Märta Mattsson ¡De Miedo!
"¿Estoy tratando de dar un shock, provocar a la gente o de decir algo más?". La pregunta se la hace esta diseñadora de joyas sueca en la charla dada hace unos días en Biblioteca Nicanor Parra. Algo así como 'cuando lo asqueroso se vuelve bello'.
Un pedazo de vaca, uno de cabra, uno de oveja. Vestimos trozos de animales y plantas, sin conciencia ni cuestionamientos. Pero pensar en ponerse un insecto como accesorio …¡uy!, puede provocar escalofríos hasta al más valiente.
Märta Mattsson es valiente. Mira sus miedos de frente y les saca partido (premio Talente 2012 y Overall Execellence 2010). Ha comido gusanos, la carcasa de una cigarra, se ha colgado del cuello un par de anguilas muertas -a las que les tiene fobia- y pasado una noche con cientos de bichos trabajando en su estudio. Le interesa indagar ahí donde uno no quiere ni asomarse y mucho menos entrar: en el lado oscuro de cada uno donde habitan los miedos, las fobias y las repulsiones.
Le interesa entender cómo nos relacionamos con los animales, los insectos y las asociaciones culturales y valoraciones que les damos; cómo varían de una cultura a otra. Todo esto para transmutar lo horrible o repugnante en belleza. “Me fascina cuando hay algo que no quieres ver, el sentimiento que tienes. Trabajo en joyería con la tensión entre atracción y repulsión; transformar lo ordinario en extraordinario, piezas familiares que se vean como algo extraordinario”.
¿Explícanos un poco esta relación atracción/repulsión, por favor. Siempre me han dado asco muchas cosas, pero también las he encontrado muy interesantes, me causaban mucha intriga y no puedo resistir no acercarme o mirarlas de más cerca. En la familia existía esta fiebre de amor por los animales.
¿Pero disfrutas este proceso? Contabas en la conferencia que te cuesta, que es difícil pasar esta barrera de la repulsión. Sí. No sé por qué, es muy difícil de explicar. Una vez estaba haciendo una escultura con cientos de insectos, trabajando en medio de la noche en el estudio, sola, y pensé: ¡estoy loca!, ¿qué estoy haciendo? (se ríe), pero tan pronto como encuentro el material más neutro, más normal, voy y trato de encontrar otro más asqueroso. Lo disfruto, pero a veces es muy repugnante. Voy por sobre estas cosas desagradables muchas veces… debe haber una suerte de satisfacción rara en eso, pero pienso que los humanos tenemos tantos niveles, capas de rareza, de placer, de dolor, de repulsión, atracción, es algo muy psicológico. Es como ver una película de terror: me gustan, aunque me dan miedo, pero quiero ver otra más! ¡Jajajajaa!
MUERTE Y VIDA/lUZ Y SOMBRA
Cuenta que creció como cualquier niña sueca bien ligada a la naturaleza, que su mamá le llevaba cosas del bosque, como huesos o serpientes, y se las mostraba como cosas lindas. De ahí el uso de materiales orgánicos para sus joyas y la naturalidad con que se mueve con los insectos... aunque no dejan de asustarla. “Comencé a trabajar con esa idea, esa sensación muy ambigua, pero fascinante. Y en mi proyecto final (de diseño), ‘Wear your fear’, utilicé la fobia como inspiración, creando piezas que podían ayudar a las personas a enfrentar sus propios miedos. “Y cómo puedo pedirle a la gente que use algo que le da miedo si no lo pruebo yo misma? Me dan mucho susto los insectos, pero mi verdadera fobia son las anguilas, y creé un collar con dos anguilas muertas”, cuenta.
¿Ves alguna relación, inspiración, entre tu trabajo y el de Damien Hirst? Sí, algunos de sus trabajos. Me gustan más sus animales en formol, no aquellos en los que mezcla mucho o le pone más cosas (...)son más científicos, biológicos, como el del tiburón. Es bonito, porque nunca tendrás un animal así en una institución de biología. Puesto así, lo encuentro en cierto sentido minimalista. Su mejor pieza la vi en el Tate Modern, es ‘Black Sun’, es solo un círculo negro, construido con los cuerpos de las moscas sin alas; el olor te indica que hay algo raro ahí, es tan simple, pero tan inteligente.
La pieza (el tiburón) la vendieron muy cara a un coleccionista y empezó a podrirse y entonces ofrecieron reemplazarlo por otro más grande. Yo uso solo animales muertos, recolectados.
¿Cómo los recolectas; qué hay de la ética en el arte contemporáneo en ese sentido? Los compro a un proveedor en Taiwan, él los recolecta de todo el mundo, pero no usa nada que esté protegido. Ellos colectan, pero es como lo han hecho los biólogos, la taxonomía, desde siempre. No digo que esté bien, pero no pienso que está mal. En realidad el tiburón de Damien Hirst, la pieza, no impresiona tanto como el nombre, que es grandioso: “La imposibilidad física de la muerte en la mente de alguien vivo”...Es fantástico, el tema de la muerte, la pérdida... eso no está tanto en mis piezas, ¿sabes?
¿Pero son insectos muertos? No es tanto sobre la muerte, sino de darles nueva vida, muchas veces hago que se vean como si estuviesen vivos, quizás no en los que uso cortados en mitades, pero aquí tienen otro enfoque, como si estuvieran posados sobre ti, quiero que se sientan como vivos. La gente no piensa mucho en la inmortalidad.
Hablabas de la sombra... Es como una réplica de ti, pero no eres tú. Estoy más interesada en ver cómo la gente se ve abiertamente, es muy difícil conectar con gente muy cercana, no compartes, no dejan pasar el muro. Mucha gente son solo sombras, entiendo que quieran serlo, y ser más privados, pero creo más en la vida. Si compartes estás vivo, si estás abierto. La sombra es un doble, pero la oscuridad está en todos. Todos tenemos una oscuridad, está en el ser humano.
¿Y cómo se refleja esta sombra en tu trabajo? Me gusta estar más en la luz que en la sombra, pero me llama mucho la atención la sombra. Lo veo en los ojos de la gente, por ejemplo; uno de mis estudiantes decía que lo más repulsivo eran los caracoles y la baba que dejan, y lo peor es si pisas uno, y la persona de al lado dice: “¡me encanta!”. En los workshops puedes encontrar esos lados que la gente no estaría dispuesta a mostrar en otras ocasiones. Muchos lo hacen, les gustan cosas asquerosas, quizás guglean cosas raras, o porno realmente extraño, en la noche, no es algo de su vida diaria, sino la oscuridad humana y la sombra.
Lo Último
Lo más leído
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE