MasDeco

Mi Placer: Valdivia

Semana del 08 al 15 de octubre de 2011.

tigre 1.jpg

Festival.

Llega octubre y Valdivia se encumbra como centro del cine, de visitas internacionales, harto festejo y esa vegetación primaveral adorable, junto al río Calle Calle.  El Festival Internacional de Cine de Valdivia empieza este martes y ya el séptimo arte se siente en el aire. Úrsula Budnik es una entusiasta y guapa productora que ya lleva una década en el cine, recién con 30 años de vida. Esa gente que nace con talento productivo y hace las cosas con ganas y constancia. Tras varias películas, series y cuanta cosa cinéfila se imaginen, hoy hace de flamante productora ejecutiva del FICValdivia, que este año tendrá calificación 'Carbono neutral' a través de bonos  que se traducen en bosque nativo. Bravo por la innovación.

Sus destacados

Misterios de Lisboa, más de 4 horas de 'don' Raúl Ruiz. Estreno latinoamericano. Una experiencia imperdible.

El Año del Tigre, gala chilena, Sebastián Lelio. Bella y profunda tercera película que debutó recientemente en la competencia oficial de Locarno. Estreno latinoamericano, la mirada más elegante y profunda del terremoto.

Todos los cortos de Jay Rosenblatt, el director más premiado que ha visitado Chile, mezclan home movies con found footage, actuaciones de su hija y otras hierbas. Estarán todos sus cortos.

The Forsaken Land, Vimukthi Jayasundara. Retrospectiva de este joven director de Sri Lanka que, con solo 3 películas, se ha ganado el título de maestro total. Pelis bellas, hipnóticas y misteriosas.

In Film Nist (This is Not a Film), de la nueva sección Disidencias; hay que ver esta película de Jafar Panahi. Este director iraní hace una reflexión filosófica acerca de lo que es hacer arte. Perseguido, con arresto domiciliario por 6 años, prohibición de hablar o dar entrevistas y durante 20 años vetado para hacer películas. Se las arregla igual para registrar su encierro y

proceso creativo.

La Isla, hermanos Bustamante. Este estreno mundial absolutamente de culto. La película quedó inconclusa el 84 y ahora se terminó especialmente para Valdivia 2011. Retrospectiva de estos hermanos que fundaron el movimiento documental de los años  60

en Chile.

Patagonia se Levanta, documental de nuestra nueva sección medioambiental. Chile y EE.UU. se unen en coproducción para mostrar el fenómeno Patagonia vs represas. Habrá 4 largos que nos hacen reflexionar de manera profunda acerca del hombre y su relación con la naturaleza.

Los Paseos de Valdivia

Ciudad demasiado bonita como para no instalarse un buen rato en sus parques de bosques nativos. Esa sensación de toqueteo natural que siempre es un regalo y que hace sentir vivo, humanos y vivientes. Jardín Botánico de la Universidad Austral, con el 90% de nuestros árboles nativos, full flor y planta. También el Parque Saval, gigante y perfecto para el picnic más producido.

Del festival, de la vida, de la inmortalidad del cangrejo en La Última Frontera, barra de cervezas artesanales, música y carta recién renovada. Vamos por sanguchitos ricos y que siga la noche.

Dirección:

Pérez Rosales 787

Hace 15 años más o menos se llevaba en Valdivia hacer la propia cerveza . Algunas iniciativas proliferaron, otras no. El punto es que allá se toma chela y hay artesanales deliciosas. Según una pequeña votación, las preferencias van por la Cuello Negro, Selva Fría, Valbier, Del Duende. Tomen, brinden y traigan.

Nadie puede pasar por Valdivia sin comer un crudo en el Café Haussmann, el bocado del que todos hablan y una muestra viviente de la tradición alemana que por esos lados se comienza a esparcir, y vaya que es rica. Aquí son panes cubiertos de carne picada, cebollita y unas salsitas exquisitas para condimentar.

Web:

Haussmann.cl

Café y tienda de ropa y objetos de India más algunos cuadros del sur y trabajos de artesanos locales. Tranquilito, agradable y con mezclas de tés deliciosas.

Web:

sensorial.cl

La cobertura más completa de las elecciones 🗳️

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios