MasDeco

Tendencia: Señora Cómoda

A través de los años, las cómodas han ganado tantas vidas como historias. Fueron creadas en Francia, a mediados del s. XVII, exclusivamente para guardar ropa y accesorios. De ahí que con el tiempo su uso ha ido cambiando hasta hoy.

1582792
1582792

Cómoda: “mueble bajo con cajones, que se creó en Francia a mediados del s. XVII y que se hizo muy popular en el s. XVIII.

En el s. XIX la cómoda empezó a diseñarse para los salones, aunque el término original describía a una silla para ocultar la cantora”, según dice el libro Curso de Interiorismo de Mary Gilliatt, de editorial Blume.

De este tipo de definiciones se pueden encontrar muchas, pero lo que tradicionalmente se conoce es el mueble con cajones horizontales, que está en el dormitorio y sirve para guardar ropa, entre otro tipo de accesorios. La palabra cómoda, además, recuerda a un mueble de época, hecho de materiales nobles y con terminaciones que no pasan desapercibidas.

“Las cómodas se llamaban en inglés ‘chest of drawers’ -o arcón con cajones- y servían para guardar de todo -lo que hace hoy un clóset, o mueble de cocina- y de a poco se han vuelto más ornamentales ya que por su formato son muy estéticas”, nos dice Cristian Donoso, mueblista.

Además, Cecilia Velasco, diseñadora de Enrique  Concha & Co., sobre las cómodas tradicionales agrega que “generalmente fueron hechas en madera de cerezo, nogal y con enchapes de pluma de caoba, encina o raíz de nogal con detalles de bronce”.

Sin embargo hoy el escenario para este mueble ha dado un vuelco. Sus usos varían y se adaptan. Se puede acomodar en distintos espacios de la casa y darle un toque estético más que funcional. Todo está permitido y las ideas sobran.

Una cómoda a la entrada de la casa podría ser una buena opción. Están las más clásicas, que acompañadas con algunos accesorios modernos podrían funcionar bien. Una lámpara de mesa más contemporánea, junto con un arreglo de flores no muy llamativo le daría más vida. El resto, está al gusto de cada persona: un teléfono, libros y jarrones, son opciones.

Si la inclinación va hacia lo moderno, variados modelos existen hoy en el mercado. La madera siempre como material principal, ofrece diversas opciones que incluso lucirían bien sin tener muchos accesorios. Por ejemplo, puesta en el baño se puede destacar y además se usa para guardar toallas y todo tipo de útiles en sus cajones.

Si quieres decorar tu living con una, hay cómodas que encajarían perfectamente. Como una de tipo baúl forrada en tela de gobelino. Es tradicional, sencilla e imponente. Si hablamos del living, se le puede agregar una lámpara, junto a otras piezas más decorativas. Con color a través de las plantas, puede verse interesante.

En una sala de estar, que se caracteriza por ser más relajada, se le puede dar un uso estético y funcional. Se trata de un espacio con tendencia al desorden, lleno de libros, juguetes y aparatos electrónicos. Una cómoda grande, puede servir de ‘escondite’ y además de apoyo, por ejemplo, para el equipo de audio o televisión. Si no, lo adornas a tu gusto para que se adapte a este espacio.

Finalmente, saltando a las cómodas más pequeñas, las convertimos en velador o incluso de mesa lateral en el living.

En estilo francés se destacan las cómodas Imperio, Luis XV y XVI. Mientras que en las inglesas, estilos como Reina Ana, Georgian y Victoriana son más conocidos.


COMODA WINSTON DE SINGULAR.

Diseño que ocupa una combinación de tres maderas (Coigüe, mara clara y mara rosada). Medidas: 1,20 m altura; 0,76 ancho y 0,40 de profundidad. Accesorios de Singular, Metro cuadrado, Curaz y Malcontenta.


COMODA COLLONGES:

de Roche Bobois, de estilo Luis XV en madera de tilo macizo.

Medidas:

138,5 cm de largo,  75 cm  de alto y 52 cm de profundidad. Accesorios de Roche Bobois y BoConcept.


COMODA BAUL:

Tela gobelino y bordes de cuero de Enrique Concha & Co. Medidas: 1 m de ancho ;0,80 de largo y 0,40 de fondo.

Accesorios

Enrique Concha & Co y rosas de Au nom de la rose.

La medida estándar de una cómoda es aproximadamente 120 cm de ancho x 80 de alto y 55 de fondo, mientras que las más pequeñas miden alrededor de 55 cm de ancho x 60 de alto y 45 de fondo. Muebles Cristian Donoso.

Datos:

- Cómodas inspiradas en tradicionales diseños ingleses y franceses se pueden encontrar en Enrique Concha & Co (Av. Pedro Fontova 6850), Cristián Donoso (Vitacura 10042, donoso@cristiandonoso.com), quien además es restaurador. Si vas por originales de época, Muebles Nagel (Luis Pasteur 5896) o en los anticuarios de Bucarest con Providencia, por ejemplo, Bruce Antigüedades.
- Cómodas más modernas en BoConcept (Av. Nueva Costanera 4261) y Singular (Nueva Costanera 3919)
- Para actualizar o recuperar una cómoda, atención a las terminaciones. Tiradores y bocallaves en bronce se pueden encontrar en Comercial Rey (Vicuña Mackenna 4601)

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE