Una fiesta cultural
Desde sus inicios, en 2002, Art Basel Miami Beach se transformó en el motor cultural de una ciudad que hasta hace poco era considerada como destino de playa y shopping, y que hoy es el único lugar del mundo que tiene más de 20 ferias de arte en una misma semana, además de ser una importante puerta para el arte latinoamericano.
Playa, arte y eventos sociales, esa es la tentadora ecuación que, por lo general, ofrece Florida en la época de Art Basel. Sin embargo, quienes estuvieron en Miami para la pasada edición número 14 de la feria comprobaron que el panorama no fue exactamente ese. El clima, con pronóstico de tormenta la semana completa, impidió llevar a cabo la vida al aire libre que caracteriza a la ciudad. En vez de sol hubo lluvias intermitentes; en vez de calor, viento intenso, y en vez de agradables caminatas al aire libre, fueron más bien marchas a paso rápido esquivando una que otra poza.
Algunas performances de artistas emergentes planeadas al exterior debieron ser canceladas y fiestas en terrazas, reinstaladas bajo techo, pero el mal tiempo no impidió que miles de personas acudieran al Convention Center de Miami Beach para visitar la feria. Durante los cuatro días que Art Basel estuvo abierto al público, del 3 al 6 de diciembre pasado, llegaron 77 mil personas, cuatro mil más que en su edición anterior.
Según coleccionistas, galeristas y organizadores, se trató de una de las mejores ediciones hasta la fecha. Y no solo por la asistencia, sino también por las ventas e inmensa oferta artística: 260 galerías exhibían obras de casi cuatro mil creadores de todo el mundo, en 20.000 m². Desde pintura a esculturas, pasando por fotografía, cine, video y arte digital.
“Me impresionó que una misma galería presentaba artistas contemporáneos con modernos, como Man Ray, Frank Stella, Wilfredo Lam o Matta (...). Pude comprobar el interés de hacer convivir lo moderno con lo contemporáneo, que la galería que dirijo lo ha planteado en sus muestras y ha sido mirado en Chile con cierto recelo”, comentó la galerista Isabel Aninat sobre su experiencia en Art Basel.
La galería neoyorquina Paul Kasmin exhibía una escultura de Frank Stella del año 1960 junto con piezas contemporáneas, por ejemplo del chileno Iván Navarro. En la misma línea, Marianne Boesky presentó un ejemplo magistral de cómo hacer convivir lo moderno con lo contemporáneo: una obra de Salvatore Scarpitta de comienzos de los 60 dialogaba con una pintura de Serge Alain Nitegeka del año 2015.
ARTE EMERGENTE
Quienes deseaban descubrir nuevos talentos tenían una parada obligatoria en la sección Nova de Art Basel, con galerías que presentaron los más recientes trabajos de artistas contemporáneos. "Me gustó ver una fuerte presencia de galerías latinoamericanas, como el Instituto de Visión, de Colombia, y Revólver, de Perú, en las que encontrabas arriesgadas e inteligentes piezas que, además, tuvieron buenas ventas. Sin ser 'chovinista', creo que lo más interesante respecto de innovación fue el arte latinoamericano", dijo Isabel Aninat. Entre varios artistas latinos que fueron adquiridos por grandes instituciones, figuran los chilenos Iván Navarro y Sandra Vásquez de la Horra, el colombiano Carlos Motta, la mexicana Teresa Margolles, el argentino Tomás Espina y los peruanos Armando Andrade Tudela y Sandra Gamarra.
A la propuesta de Art Basel se sumaron otras ferias satélite que se distribuyen a lo largo de Miami, especialmente en Miami Beach y otros barrios culturales, como Wynwood. La feria de arte contemporáneo Untitled fue una de las más destacadas, con 120 galerías y un excelente nivel de curaduría, que es su sello de distinción desde su apertura, hace cuatro años. En su pasada edición reunió piezas como la instalación a gran escala de Ronald Bladen, presentada por la galería neoyorquina Loretta Howard, trabajos de la argentina Marta Minujin y una obra de Iván Navarro, presente en la galería brasileña Baró. El artista radicado en Nueva York no fue el único exponente de Chile; dentro de las galerías presentes en la feria estaba la galería chilena XS, con pinturas de la artista Magdalena Atria.
Además de Untitled hay más de 20 ferias satélite que aterrizan en Miami durante la semana de Basel. Algunas con propuestas frescas que valió la pena visitar, como Art Miami en Wynwood, con 125 galerías; Pinta, que inauguró un nuevo espacio, y Spectrum, que en su pasada edición reunió a varios latinos representados por Rubber Stamp Art Projects, entre los que destacan los chilenos Olivia Allamand, Carlos Edwards, Tomás Valdivieso e Isabel Brinck, quien también es una de las directoras de la galería.
NADIE QUIERE QUEDAR FUERA
Sorprender y encantar, de eso se trata Art Basel. Y basta dar un paseo a pie por South Beach para sentir la necesidad de arte y cultura que se vive en Miami durante esa fecha. Museos, hoteles de lujo e incluso parques públicos hacen sus apuestas para unirse a la iniciativa de Basel, aunque, claro, unas más creativas que otras.
De las instalaciones abiertas, Public fue la muestra más completa, con 20 esculturas e instalaciones en Collins Park, que permanecerán expuestas todo febrero. Algunos de los artistas participantes fueron Hank Willis Thomas, Olaf Breuning, Katharina Grosse, Tomás Saraceno, Sterling Ruby y Rirkrit Tiravanija.
Los hoteles, que llenan sus calendarios de fiestas y eventos sociales, siempre con una exposición de arte o performance de por medio, pelean por el mejor espectáculo. En esta ocasión se llevó los aplausos el recién inaugurado hotel Faena de Miami Beach, que hizo su debut durante la semana de Art Basel con una escultura de Damian Hirst, una pista de patinaje en la playa y una instalación “A Site to Behold”, creada por el artista español Almudena Lobera . Otro evento recordado fue la invitación del Pérez Art Museum, que en la terraza del museo, con vistas privilegiadas, presentó una performance colaborativa entre el músico Devonté Hynes (Blood Orange) y el artista Ryan McNamara. El espectáculo, titulado Dimensiones, incluyó elementos de danza, música y escultura.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE