MtOnline

Hyundai Tucson logra cinco estrellas en Latin NCAP, un hito para la marca

El SUV surcoreano alcanzó la máxima calificación en seguridad del organismo regional, convirtiéndose en el primero de la firma en hacerlo. En contraste, el Citroën Basalt recibió cero estrellas.

El Hyundai Tucson se convirtió en el primer modelo de la marca en obtener cinco estrellas en el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP), tras una reevaluación voluntaria solicitada por el fabricante para esta variante actualizada.

El resultado marca un cambio significativo en la estrategia de seguridad de la firma, que pasó de tener un vehículo con cero estrellas en 2022 a situarse entre los más seguros del continente en 2025, con un rechequeo también en 2022 en el que alcanzó tres estrellas.

El SUV, producido en Corea y República Checa, y a la venta en Chile, logró un 83,98% en protección de ocupante adulto, 91,62% en ocupante infantil, 75,08% en protección de peatones y usuarios vulnerables, y 96,28% en asistencia a la seguridad.

Con seis bolsas de aire, control de estabilidad (ESC) de serie y un conjunto ampliado de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), como frenado autónomo de emergencia, mantenimiento de carril y detección de punto ciego, el Tucson cumple ahora con los estándares más altos del protocolo vigente de Latin NCAP.

La evolución del modelo refleja una transformación técnica y de enfoque empresarial. Cuando fue evaluado por primera vez en 2022, solo contaba con dos airbags y obtuvo cero estrellas. Luego, con mejoras estructurales y más equipamiento, subió a tres. Finalmente, las actualizaciones de 2025, que incluyen una versión híbrida más segura y con mayor disponibilidad de ADAS, le permitieron alcanzar la calificación perfecta.

El secretario general de Latin NCAP, Alejandro Furas, destacó el caso del Tucson. “Este resultado demuestra los esfuerzos del fabricante por implementar un cambio drástico hacia vehículos más seguros y es bien recibido por Latin NCAP y los consumidores”.

En contraste, el Citroën Basalt, producido en Brasil, obtuvo cero estrellas. Pese a contar con cuatro airbags y ESC, el SUV compacto mostró estructura inestable, protección deficiente en choques frontales y ausencia total de tecnologías ADAS, incluso como opción. Latin NCAP detectó fallas en el pretensionador del cinturón del pasajero y un refuerzo estructural asimétrico, además de una pobre protección para los ocupantes infantiles.

Con este resultado, Stellantis acumula 10 modelos evaluados desde 2020 sin superar las dos estrellas, lo que, según el organismo, refleja una falta de compromiso con la seguridad en América Latina.

Más sobre:NoticiasHyundaiTucsonCitroënBasaltLatin NCAPseguridad

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE