
Clarke, Devoret y Martinis ganan el Premio Nobel de Física 2025 por sus experimentos sobre la “próxima generación de tecnología cuántica”
"El Premio Nobel de Física de este año ha brindado oportunidades para desarrollar la próxima generación de tecnología cuántica, incluyendo la criptografía cuántica, las computadoras cuánticas y los sensores cuánticos", declaró la Real Academia Sueca de Ciencias que otorga el galardón.

Los científicos John Clarke, Michel Devoret y John Martinis ganaron el Premio Nobel de Física 2025 por “experimentos que revelaron la física cuántica en acción”, según anunció el martes el organismo que otorga el premio.
“El Premio Nobel de Física de este año ha brindado oportunidades para desarrollar la próxima generación de tecnología cuántica, incluyendo la criptografía cuántica, las computadoras cuánticas y los sensores cuánticos”, declaró la Real Academia Sueca de Ciencias en un comunicado.
Los galardonados realizaron experimentos con un circuito eléctrico en el que demostraron tanto el efecto túnel de la mecánica cuántica como los niveles de energía cuantizados en un sistema lo suficientemente grande como para sostenerlo en la mano, según justificó la entidad.
“Es maravilloso celebrar cómo la mecánica cuántica, con un siglo de antigüedad, ofrece continuamente nuevas sorpresas. Además, es enormemente útil, ya que la mecánica cuántica es la base de toda la tecnología digital”, afirmó Olle Eriksson, presidente del Comité Nobel de Física.
“Estoy completamente atónito. Por supuesto, nunca se me había ocurrido que esto pudiera ser la base de un Premio Nobel”, declaró Clarke en la conferencia de prensa telefónica.
Clarke rindió homenaje a los otros dos galardonados, afirmando que “sus contribuciones son simplemente abrumadoras”.
“Nuestro descubrimiento, en cierto modo, sienta las bases de la computación cuántica. En este momento, no tengo del todo claro dónde encaja exactamente”.
Hablando desde su teléfono móvil, Clarke dijo: “Una de las razones subyacentes del funcionamiento de los teléfonos móviles es todo este trabajo”.
La agencia Reuters destacó que Clarke, de origen británico, es profesor en la Universidad de California, Berkeley, en Estados Unidos.
Devoret, nacido en Francia, es profesor en la Universidad de Yale y en la Universidad de California, Santa Bárbara, también en Estados Unidos, donde el norteamericano Martinis también es profesor.
El Premio Nobel de Física, otorgado por la Real Academia Sueca de Ciencias, está dotado con un total de 11 millones de coronas suecas (1,2 millones de dólares), que se reparte entre los ganadores si hay varios, como suele ser el caso.
Es la 119ª vez que se otorga el premio. El año pasado lo ganaron el científico estadounidense John Hopfield y el británico-canadiense Geoffrey Hinton por los avances en aprendizaje automático que impulsaron el auge de la inteligencia artificial, un desarrollo sobre el cual ambos también han expresado preocupaciones.
El lunes, Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y el Dr. Shimon Sakaguchi ganaron el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre cómo el sistema inmunitario sabe cómo atacar a los gérmenes y no a nuestro cuerpo.
Los anuncios de los Nobel continúan el miércoles el de Química y el de Literatura el jueves. El Premio Nobel de la Paz se anunciará el viernes y el de Economía el 13 de octubre.
La ceremonia de entrega de premios se celebrará el 10 de diciembre, aniversario de la muerte en 1896 de Alfred Nobel, el rico industrial sueco y el inventor de la dinamita que fundó los premios.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE