Mundo

El Senado de Brasil rechaza por inconstitucional la enmienda que pretendía blindar a diputados y senadores

La decisión llegó después de que la comisión de justicia del órgano declarase inconstitucional la propuesta con el voto unánime de sus miembros. A su vez, el presidente Lula celebró el desenlace de un proyecto que "fue una vergüenza nacional".

Un manifestante protesta contra la llamada PEC del Blindaje en Brasil. Imagen Europa Press.

El Senado de Brasil archivó este miércoles la propuesta de enmienda a la Constitución conocida como PEC del Blindaje, aprobada por la Cámara de Diputados la semana pasada, que habría ampliado el aforamiento de diputados y senadores y los protegería de posibles procesos en el Tribunal Supremo, incluyendo también a los presidentes de partidos políticos aun si no ocupasen un escaño.

El archivo, anunciado por el presidente de la cámara alta, Davi Alcolumbre, llegó después de que la comisión de justicia del órgano declarase inconstitucional la propuesta con el voto unánime de sus miembros.

La PEC del Blindaje fue uno de los focos de las manifestaciones que el pasado domingo reunieron a miles de brasileños en las calles, en protesta tanto por este proyecto como por la posible amnistía para los condenados por la trama golpista de 2022, que potencialmente incluiría al expresidente Jair Bolsonaro. El propio Alcolumbre reconoció que el asunto “ha movilizado a la sociedad brasileña”, aunque afirmó que, “sobre todo, al Parlamento”.

Por su parte, el relator de la comisión de justicia del Senado, Alessandro Vieira, señaló en su decisión acerca de la propuesta que, aunque “se presenta como un instrumento para defender al Parlamento, es en realidad un golpe fatal a su legitimidad, ya que abre la puerta a la transformación de la Legislatura en un refugio para delincuentes”.

“Esta PEC definitivamente abre las puertas del Congreso Nacional a la delincuencia organizada”, aseveró, rechazando en cualquier caso que el verdadero objetivo de la norma sea el interés público o “la protección de la actividad parlamentaria”.

“Tendría como objetivo real proteger a los autores de delitos graves, como la corrupción, el lavado de dinero y la delincuencia organizada, lo que constituye un claro abuso de su propósito y, en consecuencia, una inconstitucionalidad”, declaró.

El archivo de la PEC del Blindaje fue calificado por el presidente brasileño, Luis Inácio Lula da Silva, como “previsible”. Lula, que se mostró totalmente opuesto a la propuesta, lamentó lo que calificó de “error histórico” y “vergüenza nacional”.

“Lo que considero un error histórico fue someter a votación esa PEC. Fue innecesario, provocador y envió una pésima señal a la sociedad brasileña”, declaró a la prensa desde Nueva York, donde se encuentra con motivo de la 80º Asamblea General de Naciones Unidas. “Esta PEC sufrió el destino que se merece: desaparecer, porque fue una vergüenza nacional”, añadió.

Más sobre:SenadoBrasilRechazoPEC del BlindajeInconstitucionalPosible AmnistíaJair BolsonaroLuis Inácio Lula da Silva

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE