Mundo

¿Quién fue el Papa León XIII y por qué se le recuerda?

Gioacchino Luigi Pecci usó el nombre pontifical entre los años 1878 y 1903. Frente al creciente problema obrero, en 1891 dio a conocer la encíclica Rerum novarum.

Robert Prevost, cardenal de EE.UU. y con nacionalidad peruana, es el nuevo Papa. El prefecto del Dicasterio para los Obispos tomará el lugar de Francisco (Jorge Mario Bergoglio), quien falleció el pasado lunes 21 de abril a los 88 años.

Prevost dejará atrás su nombre bautismal y adoptará el pontifical de León XIV y será el 267 pontífice de la historia.

¿Y quién fue León XIII, denominado el Papa de los pobres? Gioacchino Vincenzo Raffaele Luigi Pecci (1810-1903) fue el 256 Papa de la Iglesia católica.​ Su pontificado, de veinticinco años de duración, se desarrolló entre los años 1878 y 1903.

León XIII se preocupó desde el inicio de su mandato por mejorar las bases intelectuales del clero, alejándose en lo doctrinal de la mera actitud defensiva de su predecesor.

Su largo pontificado significó un acercamiento de la Iglesia a las realidades del mundo moderno. Frente al creciente problema obrero, en 1891 dio a conocer la encíclica Rerum novarum (Acerca de las nuevas cosas). La misma deploraba la opresión y virtual esclavitud de los numerosísimos pobres por parte de “un puñado de gente muy rica” y preconizaba salarios justos y el derecho a organizar sindicatos (preferiblemente católicos), aunque rechazaba vigorosamente el socialismo y mostraba poco entusiasmo por las instituciones de la democracia liberal y el sindicalismo obrero.

Las clases y la desigualdad, afirmaba León XIII, constituyen rasgos inalterables de la condición humana, como son los derechos de propiedad. Condenaba el socialismo como ilusorio y sinónimo del odio y el ateísmo.

León XIII reforzó los lazos con la Iglesia estadounidense, fomentando la expansión del catolicismo en Estados Unidos. Con todo ello, contribuyó a dotar a la Iglesia de un nuevo protagonismo a escala mundial, reforzado por dos tipos de iniciativas suyas: por un lado, el acercamiento a la comunión anglicana y a los ortodoxos griegos, que inició la tendencia ecuménica de los papas del siglo XX; y por otro, el impulso de la acción misionera, especialmente en África.

En sus veinticinco años de papado, León XIII llegó a nombrar un total de 147 cardenales en 27 consistorios.

Lee también:

Más sobre:CónclaveVaticanoLeón XIIILeón XIV

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE