Mundo

Ucrania ataca con drones a Rusia, pese a restricciones del Pentágono

Celebrando el aniversario 34 de la independencia del país, el presidente Volodymyr Zelensky defendió la necesidad de golpear objetivos en territorio ruso, luego de una serie de ataques a refinerías.

Los ataques con drones de Ucrania preocupan en Estados Unidos. Foto: Archivo

Entre conversaciones de paz y sus respectivos silencios, el Ejército ucraniano se empecina en hacer sentir a los rusos algún apuro para sentarse a la mesa. Este fin de semana, el Estado Mayor dio cuenta de una serie de ataques con drones que tuvieron lugar en territorio ruso, particularmente en refinerías, con el fin de golpear en una de las fuentes económicas clave de Moscú.

En X, el Estado Mayor informó al respecto: “La refinería de petróleo de Syzran también fue atacada. Esto representa un duro golpe para Rusia: la planta procesa hasta 8,5 millones de toneladas de petróleo al año, más del 3% de la capacidad total de refinación del país. Produce gasolina, diésel, combustible para aviones y otros productos derivados del petróleo que se suministran al Ejército de ocupación. Parece que pronto alguien se quedará sin combustible otra vez. ¡Felices fiestas!”.

Esas fiestas, precisamente, son las del día de independencia de Ucrania, este domingo, que coincide con la salida de Kiev de la Unión Soviética en 1991. En un discurso para el país, el presidente Volodymyr Zelensky aprovechó de insistir en la necesidad de una reunión bilateral con Vladimir Putin para las conversaciones de paz, junto con defender sus ataques en territorio ruso.

El ataque con drones de Ucrania preocupa en Estados Unidos. Foto: Archivo

Las conmemoraciones de los 34 años de independencia ucraniana contaron con la presencia de dignatarios del otro lado del Atlántico: tanto el emisario estadounidense Keith Kellogg como el primer ministro canadiense, Mark Carney. “Juntos, los ucranianos y nuestros socios, nos esforzamos por empujar a Rusia hacia la paz”, declaró Zelensky.

En la víspera de las celebraciones, en tanto, San Petersburgo vio la llegada de drones bomba ucranianos, lo que provocó el cierre del espacio aéreo en la ciudad rusa, y la cancelación de decenas de vuelos. Esto último ha sido una estrategia recurrente de Ucrania durante el verano, con el fin de alterar la industria aeronáutica precisamente durante las vacaciones. El fin de esto: que la población rusa sienta también los efectos de la invasión.

Moscú acusó a Kiev de lanzar decenas de ataques con drones, incluido uno que provocó un incendio en la planta nuclear de Kursk, en el oeste de Rusia, a 60 kilómetros de la frontera con Ucrania. El ataque causó daños a un transformador auxiliar y forzó una reducción del 50% en la capacidad operativa de un reactor, dijeron las autoridades rusas. El incidente no afectó los niveles de radiación, de acuerdo con el Organismo Internacional de Energía Atómica(OIEA).

El Ministerio de Defensa de Rusia dijo que al menos 95 drones ucranianos fueron interceptados en más de una docena de regiones rusas el domingo.

Mientras eso ocurría en Rusia, Estados Unidos puso trabas a estos mismos ataques, ya que el Pentágono bloqueó el uso de misiles de largo alcance a objetivos dentro de Rusia. Esto, en medio de los intentos de Donald Trump de calmar a Vladimir Trump y comprometerlo a que se siente en la mesa para negociaciones de paz. El arma bloqueada es el ATACMS, o Sistema de Misiles Tácticos, según informó The Wall Street Journal.

Dos funcionarios estadounidenses declararon al periódico que, en al menos una ocasión, Ucrania intentó usar sistemas ATACMS contra un objetivo ruso, pero se le denegó la autorización bajo un “mecanismo de revisión” desarrollado por Elbridge Colby, subsecretario de política del Pentágono.

Según informa el medio, el sistema de revisión otorga al secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, la aprobación para el uso de los ATACMS que tienen un alcance de casi 305 km. Ucrania ya había recibido una autorización del gobierno de Joe Biden para usar el sistema de misiles contra objetivos dentro de Rusia en noviembre, tras la entrada de las tropas norcoreanas en la guerra.

Sin embargo, la oposición norteamericana a involucrarse así en la guerra fue más fuerte. Ya antes de su investidura en enero, Trump declaró a la revista Time que la decisión de permitir a Ucrania usar sistemas de armas estadounidenses para atacar objetivos dentro de Rusia había sido un error. “Estoy totalmente en desacuerdo con el envío de misiles a cientos de millas de Rusia. ¿Por qué lo hacemos? Solo estamos intensificando esta guerra y empeorándola. No se debería haber permitido”, afirmó en ese entonces. Ahora, esa opinión se volvió un hecho.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky. Foto: X @ZelenskyyUa

En el mismo discurso para conmemorar el día de la independencia, Zelensky defendió la necesidad de golpear al país que invadió el suyo. “Nadie puede prohibirnos estos ataques porque son de justicia. Ucrania no espera a que haya gestos de buena voluntad, tiene su propia voluntad para llevar cabo lo que es necesario para nosotros”, declaró. Entre los anuncios en esa dirección, Zelensky informó de la producción del primer misil de crucero hecho en Ucrania, el Flamingo, que tendrá un alcance de 3 mil kilómetros.

De todos modos, el presidente ucraniano insistió en la necesidad de hablar con Putin personalmente para encontrar un acuerdo que termine con la guerra, afirmando que “el formato de las conversaciones entre líderes es la forma más eficaz de avanzar”.

El canciller ruso, Sergey Lavrov, había criticado a Zelensky horas antes, declarando que el ucraniano “se empecina, pone condiciones y reclama sea como sea un encuentro inmediato” con su par ruso. También se lanzó contra las potencias occidentales, que según él pretenden “buscar un pretexto para impedir las negociaciones (...) lanzadas por los presidentes” ruso y estadounidense.

Más sobre:Guerra en UcraniaRusiaVolodymyr ZelenskyVladimir PutinDonald TrumpAtaquesDronesPentágonoMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE