Uruguay aprueba ley de eutanasia por amplia mayoría en el Senado
La denominada Muerte Digna fue visada por 20 votos a favor de un total de 31 parlamentarios tras una lata discusión. Esto transforma al país sudamericano en la primera nación de la región que aprueba la medida mediante legislación.

Tras más de 10 horas de debate, la Cámara de Senadores de Uruguay aprobó este miércoles el proyecto de ley de Muerte Digna, con el que el país sudamericano legalizó la eutanasia que en agosto había sido votado por la Cámara de Representantes.
La normativa, aprobada por todos los legisladores del oficialista Frente Amplio y algunos de los opositores del Partido Colorado y del Partido Nacional, autoriza la medida bajo ciertas condiciones.
El Senado uruguayo aprobó la denominada Muerte Digna con 20 votos a favor de un total de 31 parlamentarios presentes, sumando así a Uruguay a una pequeña lista de países de Sudamérica que permiten la muerte asistida.
Aunque esta es la primera vez en la región que se aprueba la eutanasia mediante una ley, ya que Colombia y Ecuador la despenalizaron a través de fallos judiciales.
El proyecto busca garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”, mediante la despenalización de la eutanasia en los mayores de edad psíquicamente aptos que atraviesen la etapa terminal de enfermedades incurables e irreversibles o que padezcan por ellas sufrimientos insoportables.
El debate, respetuoso y por momentos emotivo, como consigna la agencia AFP, saldó un tema que varios legisladores calificaron como “el más difícil”. Más cuando una de las personas que se encontraban entre el público en la cámara gritara “asesinos”, descolocando a los legisladores que apoyaban la norma.
Para el legislador oficialista Daniel Borbonet se votó un texto “sólido” y que “ofrece seguridad jurídica”, a diferencia de Pedro Bordaberry, representante de la centroderecha uruguaya, que consideró que es “una ley de fomento” de muerte asistida.
Algunos de los requisitos para la Muerte Digna son ser mayor de edad, ciudadano o residente y estar psíquicamente apto en etapa terminal de una patología incurable o que provoque sufrimientos insoportables, con grave deterioro de la calidad de vida. Además el paciente deberá superar varias instancias previas antes de dejar su voluntad por escrito.
Uruguay sumó así una nueva norma liberal a otras como la regulación del mercado de cannabis, el matrimonio igualitario y el aborto.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE