Cadem: temor a la delincuencia alcanza el nivel más alto desde octubre de 2014
El sondeo de opinión arrojó que un 93% piensa que la delincuencia es hoy más violenta que en 2022, siendo las principales razones el aumento de la inmigración, que los tribunales de justicia y la Fiscalía no funcionan y que Carabineros no tiene las atribuciones necesarias para combatirla.

Este domingo, la encuesta Plaza Pública, que realiza Cadem, arrojó que un 84% de las personas sondeadas asegura estar muy atemorizada de ser víctima de un delito, cifra que registra su nivel más alto desde octubre de 2014.

El sondeo de opinión dio a conocer que un 93% piensa que la delincuencia es hoy más violenta que hace un año, siendo las principales razones el aumento de la inmigración (55%), que los tribunales de justicia y la Fiscalía no funcionan (45%) y que Carabineros no tiene las atribuciones necesarias para combatirla (42%).

Al mismo tiempo, entre los delitos que causan más temor entre los consultados, la encerrona o portonazo se posiciona en el tope, con el 36%, seguido por el robo en la vivienda (31%), el robo o hurto en espacios públicos (27%) y por primera vez surgen los secuestros, con un 26%.
En torno a la posibilidad de decretar Estado de Excepción en la Región Metropolitana ante el aumento en de los episodios delictuales, un 57% de los sondeados que viven en dicho territorio manifestó estar de acuerdo, contra un 40% que se mostró en desacuerdo.

Proceso constitucional
En la tercera semana de noviembre, sigue bajando el desinterés en el proceso constitucional a menos de un mes del plebiscito, llegando al 41%.
En este sentido, un 49% se inclina por la opción “En contra”, mientras que un 32% votará “A favor”, y un 19% se mantiene indeciso respecto a la propuesta elaborada por el Consejo Constituyente.

Sobre las emociones y sentimientos que produce esta nueva Constitución, continúa incrementando la incertidumbre (38%), seguida por el cansancio (24%), mientras que la esperanza bajó del 24% al 23%, y la indiferencia aumentó del 11% al 12%.
Aprobación presidencial y del gabinete
La encuesta revela además que la aprobación a la gestión del Presidente Gabriel Boric cayó al 31%, evidenciando un desplome de seis puntos porcentuales en las últimas dos semanas. Al mismo tiempo, su desaprobación se elevó al 65%.

Respecto a la evaluación del equipo de gobierno, los tres ministros con mejor aprobación son el titular de Deportes, Jaime Pizarro (83%), la jefa de Cultura, Carolina Arredondo (55%), y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve (53%). Por el contrario, quienes cierran el ranking son el titular de Economía, Nicolás Grau (35%), el ministro de Educación, Nicolás Cataldo (31%) y el jefe de asesores del segundo piso de La Moneda, Miguel Crispi (22%).

Finalmente, se informó que la situación económica personal y familiar es más negativa que positiva (46% vs 45%), al igual que la situación de las empresas (49% vs 41%). Además, se completarán dos años con condiciones pesimistas de consumo (74%) y en sus niveles más altos desde el 2014.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE