
Clave familiar para emergencias: la recomendación de la PDI para evitar caer en estafas telefónicas con clonación de voz
La Policía de Investigaciones advierte que los avances tecnológicos han permitido a los grupos criminales elaborar engaños cada vez más sofisticados y llama a estar alerta.

La clonación de voz por Inteligencia Artificial es un tipo de tecnología que se viene masificando con la irrupción de diversas aplicaciones al alcance de la ciudadanía.
Este tipo de herramientas son utilizadas también por las bandas criminales y su uso viene en aumento, advierten desde la Policía de Investigaciones.
Un engaño habitual es una llamada en la que alguien que se hace pasar por integrante del grupo familiar solicita dinero en medio de una supuesta emergencia en la calle.
“Si alguna vez recibes una llamada que suena exactamente como tu papá, tu mamá, tu hermano o cualquier miembro de tu familia, atento”, advierte el subprefecto Rodrigo Paredes, de la Jefatura Nacional de Asuntos Públicos de la PDI, en un video difundido en sus redes sociales.
En el registro, se recomienda a las familias fijar una clave de confianza familiar.
Se trata de una palabra que solo el grupo familiar conozca.
Así, en caso de que alguien llame, aunque su voz sea igual a la de un hijo o nieto, si desconoce la clave, entonces hay que desconfiar.
La clave de confianza familiar puede salvarlos de un mal rato, resaltan.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE