Nacional

Copiapó se convierte en la primera ciudad sudamericana con transporte público 100% eléctrico y debuta app Red Regional

“Copiapó se sumó a la electromovilidad con 121 buses de alto estándar en operación, los que están distribuidos en 12 servicios", destacó el ministro Juan Carlos Muñoz.

En una actividad en la explanada del Parque El Pretil, autoridades de gobierno y municipales participaron junto a vecinos de Copiapó en el lanzamiento del Sistema Red en la capital de Atacama.

Con la puesta en marcha del sistema, la ciudad se convierte en la primera de Chile y de Sudamérica con una flota de buses 100% eléctrica.

La ceremonia fue encabezada por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde; el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; el subsecretario de Transportes, Jorge Daza; el gobernador de Atacama, Miguel Vargas; el delegado presidencial regional, Rodrigo Illanes, y el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini.

En la actividad se oficializó la operación de 121 buses eléctricos de estándar Red, con acceso universal, aire acondicionado, Wifi y modernización en el sistema de pago.

“Copiapó se sumó a la electromovilidad con 121 buses de alto estándar en operación, los que están distribuidos en 12 servicios. Los vehículos de pasajeros son iguales a los que durante años habían circulado de manera exclusiva en la capital del país, una realidad que el gobierno del Presidente Gabriel Boric cambió, porque hoy nueve regiones, fuera de la Región Metropolitana -incluida esta-, tienen en circulación buses de este nivel”, destacó el ministro Juan Carlos Muñoz.

El titular de Transportes explicó que en 2022 estos vehículos operaban únicamente en la Región Metropolitana y “hoy podemos decir que el 62% de las regiones de Chile tienen en sus calles vehículos de esta calidad”.

En tanto, el ministro Elizalde manifestó que “cuando los tiempos de traslado disminuyen, cuando se hace a través de un sistema que no contamina, cuando hay formas de pago electrónico que son más seguros, cuando se puede saber el momento en el cual va a pasar un bus por el paradero siguiendo una aplicación, cuando se paga menos y se tiene un servicio de mayor calidad, sin lugar a dudas que es un motivo para celebrar”.

El sistema de cobro es electrónico, dejando de lado el efectivo, por lo que los usuarios pueden acceder a los buses pagando mediante: tarjeta transporte tarifa general y Persona Mayor, Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), QR de la app Kupos.cl o tarjetas bancarias Visa o Mastercard.

Exigencias de frecuencia

El servicio se inicia con el primer perímetro de exclusión en la ciudad, vigente por 15 años y prorrogable por 5 años más.

“Se trata de una regulación clave en materia de movilidad, ya que nos permitirá, como MTT, controlar de forma directa la operación de los buses, a través de exigencias específicas de frecuencia, regularidad y puntualidad, equiparando al estándar que existe en ciudades como Santiago o Concepción, donde las empresas deben informar, en tiempo real, el estado de sus respectivas salidas”, explicó el ministro Muñoz.

Dentro de las novedades del servicio, se destaca que todos sus recorridos se visualizarán en la app Red Regional, que desde este jueves está disponible para descargar gratis en IOS y Android. De esta forma, los usuarios podrán visualizar desde sus celulares dónde viene el bus, para así planificar de mejor forma sus viajes.

Más sobre:TransportesAtacamaRED

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE