Nacional

Daniel Reyes, alcalde de La Florida: “Los cierres de campaña no son lo que eran hace 20 años, pero son importantes”

El jefe comunal, uno de los ediles que ha cobrado relevancia para la campaña de José Antonio Kast, dice que está optimista respecto del resultado que su candidato logrará este domingo.

Daniel Reyes Alcalde de La Florida Foto Pablo Vásquez R. Pablo Vásquez R

El alcalde de La Florida, Daniel Reyes (ind.), está optimista respecto del resultado que este domingo sacará su candidato presidencial: el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast.

Para aterrizar como un respaldo al aspirante a La Moneda, Reyes se desmarcó de Chile Vamos -donde había competido en cupo UDI en la pasada elección municipal- apoyado por el exalcalde Rodolfo Carter. La presencia de ambos ha transformado a La Florida, una comuna con una población numerosa, en un foco de atención para los republicanos, que esperan que ambos arrastren votos.

Este martes es el cierre de campaña de José Antonio Kast. ¿Qué espera?

Hay mucho interés de los vecinos de La Florida en acompañarlo, mucha que se ha inscrito para partir la recuperación de nuestro país.

¿Siguen siendo útiles los cierres de campaña al día de hoy? Se suelen ver como medición de fuerza.

Evidentemente los cierres de campaña no son lo que eran hace 20 años, donde pudimos ver a Ricardo Lagos, Joaquín Lavín, donde podían juntar a 500.000 personas en la Alameda, pero por cierto que son importantes. Mucha gente de La Florida tiene interés en participar. Muchos vecinos y vecinas se han inscrito para poder acompañar a José Antonio, y por cierto que vamos a estar ahí. Yo estimo que debiéramos estar sobre los 2.000 floridanos.

¿Pero influirá en la votación si el cierre es más masivo que el de Matthei o el de Kaiser?

Si bien desde el punto de vista del estado de ánimo pudiera afectar un cierre de campaña más o menos, pero ya tenemos la experiencia más inmediata: lo que pasó en el cierre de campaña del Apruebo y el Rechazo, donde el Apruebo tuvo un cierre muy masivo, por cierto, y el Rechazo fue algo muy pequeñito y finalmente el día de la elección hubo un triunfo abrumador para el rechazo con un 62%.

¿Entonces el cierre de campaño omite el factor del voto silencioso?

Sin duda. Esta especie de votante obligado producto del voto obligatorio naturalmente que va a conectar con las preocupaciones que tiene la gente, los dolores que hoy día persigue la ciudadanía, que son seguridad y economía. No es alguien que actúe con el criterio del clivaje tradicional de izquierda y derecha, sino que más bien con cómo le afecta la elección y qué ofrece un candidato.

Kast preparó un cierre en el Movistar Arena. ¿Se interpreta como una señal optimista del resultado?

Hay mucho interés de la gente en poder asistir. Hay listas de espera importantes. Por cierto hay un estado de ánimo después de 4 años que han sido muy dañinos para Chile.

¿Cuál es su pronóstico para la elección de este domingo?

Los ciudadanos han podido escuchar tanto los diagnósticos como las propuestas de los candidatos. Me parece que está bastante claro que desde luego vamos a tener una segunda vuelta. En esa segunda vuelta los ganadores con bastante claridad debieran ser tanto la candidata comunista, Jeannette Jara, como José Antonio Kast. Evidentemente él ha podido conectar de mucho mejor manera con el diagnóstico de la ciudadanía, que lo que demanda hoy día básicamente está enfocado en la seguridad y en la economía. Los vecinos nos comentan que las dos grandes preocupaciones que tienen y la gran pregunta que se hacen permanentemente es cómo llegar a fin de mes con la economía que hoy día los agobia, y cómo llegar con vida a sus casas o no ser víctimas de un asalto, una encerrona o un portonazo.

Después viene el desafío de cómo la derecha se une en torno a una candidatura en común.

Lo que está en juego es básicamente el modelo de desarrollo y la continuidad que ofrece la candidata Jara, la continuidad de la gestión que ha sido de este gobierno que le ha hecho tanto daño a Chile. O la alternativa que hoy día representa Kast y en ese sentido estoy seguro que todos los partidos de la centro derecha y la derecha van a saber entender y van a poner por delante el interés de Chile.

Daniel Reyes Alcalde de La Florida Foto Pablo Vásquez R. Pablo Vásquez R

Eso no quita que no haya sido tensa la campaña.

Por cierto. Todas las campañas muchas veces generan tensión, generan roces, pero no tengo ninguna duda del compromiso que tienen con Chile, tanto las directivas de los partidos de la centro derecha, y la derecha, y que finalmente el adversario político está al frente y en este caso es la candidata de la continuidad. Hay que poner por delante el interés de Chile.

Usted viene de un mundo cercano a Chile Vamos. ¿Ha faltado unidad de parte de ellos?

La verdad que yo siempre he sido independiente, pero naturalmente entiendo muchas veces que estos procesos de elecciones generan tensiones, generan roce. Pero en ningún momento he dudado del compromiso de Chile Vamos y sus directivas y las trayectorias de Matthei y Kaiser, y que pondrán el interés de Chile por delante.

¿Por qué prefiere apoyar a Kast?

Kast ha sido muy claro en conectar con estos dos grandes dolores que padece la ciudadanía hoy día. Se requiere, por cierto, un gobierno de emergencia que nos pueda ofrecer alternativas precisamente en esas dos líneas -seguridad y economía- que hoy día son las máximas preocupaciones de la ciudadanía.

¿Qué tema espera levantar como medidas para el mundo municipal?

Se requiere robustecer la Ley de Seguridad Municipal que hoy día se está discutiendo en el Congreso, pero que es absolutamente insuficiente, porque no permite entre otras cosas el porte de armas no letales a los funcionarios de seguridad, que hoy día básicamente son la primera respuesta ante la comisión de delitos.

Más sobre:Elecciones presidencialesDaniel ReyesLa FloridaJosé Antonio KastLa Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE