
El boom de las comunas “pet friendly” en la Región Metropolitana
El aumento en la tenencia de mascotas ha llevado a la RM a adaptar su infraestructura y servicios para responder a las necesidades de los que muchos consideran un miembro más de la familia. Comunas de la zona oriente lideran en este ámbito, aunque también hay ejemplos en Santiago, San Miguel y Macul.

Accesos a parques, cafeterías con agua para mascotas o departamentos con políticas amigables. Estos factores hoy están pesando casi tanto como la conectividad o el valor a la hora de decidir dónde vivir en Santiago. Y es que en la Región Metropolitana hay 1.113.891 mascotas inscritas en el Registro Nacional de Mascotas, entre perros, gatos u otros animales, y su presencia ha transformado la vida urbana, obligando a las comunas a adaptarse con infraestructura y servicios pensados en ellos.
El fenómeno no es casual. “Este cambio hacia comunas más amigables con las mascotas se dio como respuesta a una necesidad creciente, especialmente después de la pandemia, cuando aumentó la adopción de animales”, explica Valeria Morillo, vocera de Comunidad Feliz.
Y agrega: “Eso impulsó la actualización de la ley de tenencia responsable y obligó a las comunidades a incluir a las mascotas en los reglamentos de copropiedad”.

El concepto no solo es un eslogan publicitario. Una comuna pet friendly se mide, según los expertos e inmobiliarias, en varios indicadores: cantidad y calidad de áreas verdes, existencia de ordenanzas de convivencia, cercanía a clínicas veterinarias, oferta comercial que permita el ingreso de animales y disposición de edificios y arrendadores a aceptarlos.
Y pese a que los entendidos coinciden en que las comunas de este tipo se concentran mayormente en la zona oriente, pues en ese sector la cultura se encuentra más adaptada, otros sectores de la capital también han decidido comenzar a adaptarse a este nuevo estilo de vida.
“En algunos conjuntos habitacionales hasta un 80% de las unidades tienen mascotas. Y en Santiago, 8 de cada 10 personas tiene mascota”, añade Morillo.
Las líderes
Según los expertos, las comunas más “pet friendly” -amigables para mascotas- en la capital son Providencia, Las Condes, Vitacura, Ñuñoa y Santiago Centro. A la lista se suman otras con atributos específicos por el espacio de las viviendas, como La Reina, Macul, La Florida y San Miguel.
Providencia, por ejemplo, lidera gracias a su red de parques y programas de tenencia responsable. La comuna cuenta con cuatro zonas caninas en el Parque Inés de Suárez y en las plazas Loreto Cousiño, Río de Janeiro y Alcaldesa, donde los perros pueden circular sin correa. Además, dispone de 28 monitores distribuidos en plazas que educan a los vecinos sobre la Ley de Tenencia Responsable y fomentan buenas prácticas. “Ha logrado combinar espacios tradicionales, como el Parque Inés de Suárez, con innovaciones como bebederos, estaciones de bolsas y talleres de adiestramiento gratuitos”, dice Morillo.

Las Condes ocupa el segundo lugar por su infraestructura. El Parque Araucano y el Juan Pablo II cuentan con circuitos exclusivos para perros, mientras que el municipio ofrece esterilización gratuita con retiro y devolución de la mascota en el hogar. “Ese servicio es muy valorado, porque da tranquilidad y comodidad a los dueños”, agrega Morillo.
Vitacura también se ha posicionado con una política integral: permite el ingreso de animales en edificios municipales, habilitó bebederos y kits de primeros auxilios y organiza jornadas mensuales de vacunación, microchip y esterilización gratuita. Además, cuenta con diez áreas recreativas caninas, entre ellas el Parque Bicentenario.
“La gente llega preguntando por parques y áreas verdes cercanas. Incluso familias que acuden a nosotros porque ya estudiaron la zona y los parques llamaron la atención para sus mascotas”, dice Claudia Carrasco, agente de RE/MAX Central propiedades.
Ñuñoa destaca por su mezcla de vida de barrio y cultura pet friendly. Y es que además de sus plazas que funcionan como punto de encuentro, la ruta de restaurantes y cafeterías permiten la presencia de animales son valoradas por los vecinos. Pero también por el metraje de sus espacios.

“Los clientes que buscan departamentos o casas llegan con esa mentalidad. Muchos hablan de ‘perro de departamento’ y buscan espacios sobre los 55 m², o casas con patios aunque sean pequeños, porque lo consideran esencial para sus mascotas”, señala Carrasco.
En Santiago Centro, donde el año pasado se inscribieron en el Registro Nacional 49.580 mascotas, destaca por la cercanía a parques abiertos, como el Forestal, y la instalación de zonas caninas y específico para el esparcimiento tanto de perros. En cuanto al espacio, suele tener más restricciones por el tamaño de los departamentos, aunque siguen siendo ideales para quienes tienen gatos.
Emergentes y con desafíos
Entre las comunas emergentes destaca Macul, sobre todo por el boom inmobiliario que ha incorporado pet spas en sus proyectos, que tratan de salas equipadas con bañeras y secadores para las mascotas.
San Miguel también aparece en el radar: el municipio ha instalado siete circuitos caninos y trabaja con agrupaciones animalistas para promover la adopción. “El aumento de la construcción en altura ha traído consigo la llegada de nuevos residentes, muchos de ellos jóvenes con perros y gatos, y la comuna ha debido adaptarse”, señalan desde la municipalidad.

En La Reina, el atractivo está en sus amplias áreas verdes y casas con patio, mientras que en La Florida el punto fuerte es el espacio residencial, aunque sigue al debe en servicios veterinarios como tiendas. Algo similar, según las expertas, ocurre en Maipú.
Para Carrasco, la tendencia es irreversible: “Llevo nueve años en el rubro y he visto cómo ha cambiado la demanda. Cada vez hay más perros y gatos, se consideran un hijo más dentro de las familias, y poner restricciones como ‘no mascotas’ es cerrarse a gran parte del mercado”.
Al final, elegir dónde vivir depende del estilo de vida de cada familia. Si se buscan paseos urbanos y cafés, Providencia es la opción ideal. Para quienes priorizan espacio y patios, La Reina ofrece tranquilidad. Y si lo que se quiere es barrio y cultura, Ñuñoa logra combinar ambas dimensiones.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE