
Firman contrato para las obras del tren Santiago-Batuco: se espera que esté funcionando para 2030
El tren estará conformado por ocho estaciones, seis de ellas en superficie y dos subterráneas, y se espera que traslade a 35 millones de pasajeros de forma anual.

Durante la mañana de este lunes se llevó a cabo la firma del contrato para las obras del tren Santiago-Batuco, el cual busca beneficiar a más de un millón de habitantes de las comunas de Lampa, Quilicura, Renca, Quinta Normal y Santiago.
El contrato es el más grande firmado por EFE en su historia, por un monto de 470 millones de dólares, con el Consorcio Constructora Gran Andes SpA, conformado por CRCC, una de las compañías más importantes de China en construcción ferroviaria, y dos de sus filiales: CR22 y CRCEB.
El contrato firmado durante la mañana de este lunes abarca el tramo Mapocho–Batuco en superficie, el más extenso del proyecto, así como seis estaciones que se situarán en las comunas de Renca, Quilicura y Lampa.
La ejecución además contempla vías ferroviarias segregadas: dos para pasajeros y una para carga, múltiples puentes ferroviarios y pasos peatonales y vehiculares desnivelados.
Según destacó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, “aquí en Renca hemos firmado el contrato con la empresa que va a estar a cargo de llevar adelante la construcción de todo el servicio ferroviario de infraestructura desde Batuco hasta Renca pasando por Lampa, por Quilicura, un proyecto que es estructural para el sector norte de Santiago, que apunta en el plan 30/30 de EFE de ir avanzando en servicios de cercanía”.
El proyecto en su totalidad busca significar un ahorro de tiempo de dos horas para las personas de las mencionadas comunas y se espera que traslade a 35 millones de pasajeros de forma anual.
De acuerdo a lo que añadió el ministro, “el proyecto viene a continuación con un tramo que hay que licitar entre Renca y finalmente Quinta Normal, pasando por Matucana, conectando con las líneas 7 y 5″.
En total son 26 kilómetros, los cuales estarán conectados con 8 estaciones, 6 en superficie y dos subterráneas, conectándose con las líneas de Metro 3, 5 y 7.
Durante el cuarto trimestre de 2025 se espera se inicie la licitación del tramo soterrado Mapocho–Quinta Normal, mientras que en diciembre se espera que se inicien las obras del tramo en superficie.
En tanto, el presidente de EFE Trenes de Chile, Eric Martin, apuntó que ”son 470 millones de dólares de obras civiles, pero también irán con temas de señalización, temas de energía, porque son trenes eléctricos, pero además con una característica muy singular que es poder hacerlo con plena seguridad, porque todos los pasos van a estar desnivelados".
“Eso nos ayuda entonces a que la fricción que se usa a veces entre los ferrocarriles y los vehículos desaparezca, y con eso entonces damos certeza y seguridad a viajes que van a ser en hora punta cada seis minutos y en valle van a ser cada ocho, dando por lo tanto la posibilidad cierta de ampliar un espacio territorial para el Gran Santiago”, agregó.
El proyecto contempla en 2027 la llegada de los nuevos trenes para el servicio, y que en 2028 se inicie el servicio parcial entre Batuco y Quilicura, con el objetivo de en 2030 estar funcionando en su totalidad.
El alcalde de Renca, Claudio Castro, también destacó el proyecto, apuntando que “en el caso de Renca esto significa una revolución de conectividad para nuestra comunidad que va a estar mucho más cerca y mejor conectada con el resto de la ciudad, pero también una oportunidad de construir una mejor ciudad”.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE