Nacional

Licencia de conducir digital genera cuestionamientos al MTT por falta de claridad en fiscalizaciones

Mientras el gobierno celebra la modernización del documento con código QR y versiones física y digital, jueces, especialistas y usuarios alertan sobre dudas en fiscalización, verificación y acceso para adultos mayores.

En la Región Metropolitana hubo discursos y cámaras: “Es el cambio más importante que tendrá este documento”, anunció este miércoles el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, al presentar la nueva licencia de conducir digital que comenzará regir dentro de la Región Metropolitana (RM). Pero mientras se celebraba la llegada del documento electrónico a la capital -la última región en sumarse al proceso que partió en enero en Aysén y Tarapacá-, crecían los reparos de jueces de Policía Local, especialistas en movilidad y organizaciones ciudadanas, que advierten que la implementación aún no está madura y abre más preguntas que certezas.

El gobierno destaca que la licencia ahora podrá portarse tanto en formato físico como digital, que contará con información actualizada en línea y un código QR de “alta seguridad”. Según cifras del MTT, desde enero se han emitido 117.551 licencias digitales en todo el país y más de 15 mil personas ya la descargaron en la aplicación oficial mediante Clave Única.

La promesa, sostienen, es avanzar hacia un documento más moderno y confiable.

Sin embargo, en los tribunales de Policía Local la visión es distinta. Mirko Bonacic-Doric León, juez de Vichuquén y presidente de los jueces del Maule, asegura que la experiencia en terreno “contradice lo que plantea la autoridad”.

El magistrado advierte que, por ahora, el código QR no arroja resultados de verificación y no existe otro mecanismo para comprobar la validez del documento. “Si Carabineros debe cursar una infracción y retirar la licencia, ¿cómo lo hará si la persona solo exhibe el formato digital? ¿Se producirá entonces la necesidad de portar ambos formatos? ¿Y qué pasa si se retira la física, pero el conductor sigue circulando con la digital?”, cuestiona.

Sence ofrece cursos gratuitos para obtener licencias de conducir profesionales.

Las dudas han alcanzando a Automóvil Club de Chile, donde se apuntó al fondo de la modernización. Su director de Movilidad, Alberto Escobar, explicó a La Tercera que dentro de los usuarios persiste la confusión: muchos conductores no saben si deben portar ambos formatos o si basta con la versión en el teléfono. Y a eso se suma la barrera tecnológica. “Un sector importante de la población, especialmente adultos mayores, no maneja aplicaciones ni tiene acceso a smartphones. Ahí hay un obstáculo que la autoridad debe reconocer”, advierte Escobar.

Desde la sociedad civil, la directora de la ONG No Más Chat y vicepresidenta del Cosoc de la Subsecretaría de Transportes, Claudia Rodríguez, comparte la crítica. “La licencia digital no está totalmente madura. No está claro cómo será la fiscalización in situ, cómo operará Carabineros y cómo se integrará a la aplicación. Hoy es solo un QR, no un sistema realmente integrado”, afirma.

La dirigente añade que tampoco ha existido suficiente difusión para explicar a la ciudadanía cómo usar la plataforma: “No se ha bajado con claridad cómo descargar la app, cómo mostrarla en los controles ni qué pasa si alguien no puede hacerlo”.

Dudas por fiscalización

En cuanto a las fiscalizaciones, Escobar sostiene que si fiscalizadores del MTT e inspectores municipales no disponen de las herramientas adecuadas para aplicarla en terreno, o si no se integra activamente a los sectores menos digitalizados, “la medida corre el serio riesgo de perder impacto y legitimidad”.

¿La razón? “Hoy existe una falta de estandarización entre las licencias emitidas en distintas comunas, lo que dificulta la labor de fiscalización de Carabineros. Por ejemplo, los documentos emitidos en Providencia, Las Condes o La Florida son similares, pero no idénticos: hay diferencias en el diseño, las filigranas y el plastificado, lo que puede generar confusión”, agregó.

Frente a estas críticas, la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), Luz Infante, salió al paso para aclarar varios puntos. Sobre la verificación, explicó que “los organismos fiscalizadores son los únicos autorizados para leer el QR, lo que facilitará el control. Actualmente, con la licencia amarilla, si existen dudas sobre la autenticidad del documento, Carabineros contrasta la información con las Direcciones de Tránsito en horario hábil”.

Respecto a las retenciones en caso de infracciones, Infante añadió que “quedará consignada la retención y la persona; tal como ocurre ahora, quedará con una papeleta provisoria que le permitirá terminar su viaje. Si luego intentara usar la licencia física, al escanear el código en una fiscalización aparecerá la retención en el sistema”.

En cuanto a las suspensiones dictadas por tribunales, Infante aseguró que “tal como lo hacen ahora, los juzgados de Policía Local informan al Registro Civil sobre la suspensión y así se genera el bloqueo del documento en el sistema”.

El capitán de la Prefectura Técnica y Seguridad Vial (OS.2) de Carabineros, Max Tapia Rubio, también lo explica así: “Si el usuario presenta su licencia digital, con su Clave Única, eso es completamente válido. El carabinero puede fiscalizarla y, en caso de infracción, retenerla digitalmente, quedando el registro para el Juzgado de Policía Local”.

Sostienen que se desarrolló en conjunto con las direcciones de tránsito, juezas y jueces de policía local, Registro Civil y Carabineros, en un proceso iniciado en 2018 y ha considerado capacitaciones y mejoras que recogen la experiencia de las zonas que comenzaron primero a aplicar el sistema. “Ambos tipos de documento coexistirán hasta que la totalidad de las personas renueve su licencia”, mencionó.

A partir del 1 de septiembre, quienes obtengan o renueven su licencia en la capital recibirán el documento en ambas versiones.

Más sobre:Licendia de Conducir DigitalMTTConasetCarabinerosJuzgado Policía LocalTransporte

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE