Por José Carvajal VegaZoom a la nueva bancada de diputados republicanos: el 26% son mujeres y controlarán un quinto de la Cámara
Para el próximo periodo legislativo, la bancada del Partido Republicano creció de 14 a 21 parlamentarios electos, de los cuales casi todos son militantes. Además, recuperaron el Senado instalando a cinco representantes.

Poco más de dos años de formación llevaba el Partido Republicano (Rep), cuando en noviembre de 2021 la colectividad creada por José Antonio Kast logró elegir, por primera vez, a representantes en la Cámara de Diputados. Este domingo dicho escenario se repitió, ya que los republicanos no sólo lograron mantener sus cupos, sino que se convirtieron en el partido con más diputados electos.
Con la victoria en el Congreso, que se une al paso a la segunda vuelta por parte de Kast, el Partido Republicano pasó de tener 14 diputados electos en 2021, a 31 para el periodo que partirá en marzo de 2026. En total, la colectividad pasó de tener el 10,5% de los votos de diputados en 2021 a conseguir en estos comicios el 13,2% de las preferencias según el reporte preliminar del Servicio Electoral (Servel).
El crecimiento del partido que preside Agustín Squella es aún mayor si se mira el porcentaje de diputados que tendrán en la Cámara. Para el próximo periodo parlamentario, de los 155 representantes de la Cámara Baja, el 20% de ellos será republicano, más del doble del 9% que representaban en la elección de 2021.
Pero más allá del número de candidatos electos, el Partido Republicano también crece si se mira por zona: pasó de tener presencia en 12 distritos a alcanzar 21 este domingo. De hecho, la cantidad de diputados de ese partido aumentó tanto que ahora 13 distritos en los que fueron electos tienen dos representantes de la colectividad, cosa que antes ocurría sólo en dos zonas electorales.

De esta manera, solo distritos como el 2 (Tarapacá), 5 (Coquimbo), 19 (Ñuble), 21 (Biobío), 22 (La Araucanía), 25 (Los Lagos) y 27 (Aysén) no tienen en diputado republicano.
Además del alza en el número de diputados, el partido de Kast también logró otro hito y obtuvo cupos en el Senado. Lo anterior, pese a que en 2021 el senador Rojo Edwards fue electo por ese partido, actualmente ya no es militante. En esta elección, Renzo Trisotti (circunscripción 2), Arturo Squella (circunscripción 6), Cristián Vial (circunscripción 9), Ignacio Urrutia (circunscripción 9) y Rodolfo Carter (circunscripción 11) lograron ser electos para el senado del próximo año.
El perfil de los diputados republicanos
En el listado de los 31 diputados republicanos electos este domingo, y pese a que el 74% de los electos son nuevos, ocho de ellos fueron a la reelección y la ganaron. Eso, pese a que de los 14 parlamentarios que ganaron en 2021, quedan nueve, dado a las renuncias de Johannes Kaiser o Gonzalo de la Carrera que migraron al Partido Nacional Libertario (PNL).
Pero la composición del grupo republicano también tendrá variadas diferencias respecto a los electos en 2021. Por ejemplo, en la elección pasada, el 14% de los diputados eran mujeres; para el próximo periodo dicha proporción aumenta al 26%.
Donde también existe un cambio es en la edad de los diputados electos, quienes son mayores a los de las elecciones pasadas. En 2021, los republicanos elegidos promediaban 40 años, según la información pública del Servel. Para el 2026, ese promedio asciende a 42 años.

De hecho, si se observa en detalle, en la elección pasada el 14% tenía entre 20 y 29 años, proporción que ahora disminuye al 6%. En ese grupo etario, el diputado electo más joven es Sebastián Zamora (27), el excarabinero involucrado en el caso Pío Nonol quien asumirá en el distrito 7. En el caso contrario, Cristián Menchaca (distrito 18) es el mayor, con 62 años.
En cuanto a las profesiones de quienes integrarán la bancada republicana, también hay algunos cambios, ya que el grupo pasará de tener cuatro abogados a ocho para el próximo periodo, así como también cuatro periodistas, tres ingenieros comerciales, dos administradores públicos, dos profesoras y hasta un general (r) de Carabineros.
El revalúo al interior de la bancada
Los integrantes de la futura bancada son casi todos militantes del Partido Republicano. En la ocasión anterior, los diputados Mauricio Ojeda, Stephan Schubert y Harry Jürgensen compitieron como independientes dentro del pacto. La proporción se mantiene, ya que esta vez Zamora, Enrique Bassaleti (distrito 8) y Menchaca son independientes.

Para el próximo periodo, también, habrá cambios respecto a los candidatos que fueron más votados. En números brutos, Álvaro Carter (distrito 12) fue el que recibió más votos, con 69.157 sufragios, seguido de Chiara Barchiesi (distrito 6), quien obtuvo 62.737 preferencias.
En término porcentuales, Cristián Menchaca fue el que más porcentaje de votos sacó, con un 13,4%. El segundo lugar en esa medición lo obtuvo Alejandro Riquelme, con el 12,6%. Por otro lado, los menos votados fueron Benjamín Lorca (distrito 6), con 3,3%, y Cristián Neira (distrito 23), con la misma proporción.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.













