Histórico

Balance post 21 de mayo: Bachelet cumple el 64% de las 50 medidas y "ejes programáticos" ya están en el Congreso

<p class="bullet">A 28 días de que termine el plazo que la Presidenta se impuso para cumplir las 50 promesas en los primeros 100 días de gobierno, 32 de ellas ya fueron ejecutadas.</p> <p class="bullet">En cuanto a las cuatro reformas principales de su programa, tres ya se tramitan en el Congreso.</p>

50 medidas para los primeros 100 días. Ese fue el compromiso que hizo la Presidenta Michelle Bachelet durante su campaña presidencial. A 28 días de que se cumpla el plazo, la Mandataria ha ejecutada el 64% de de las medidas, y 38% se encuehtran con algún grado de avance.

Hasta ahora, la única materia que no presenta ninguna medida ejecutada, es lo que tiene que ver con los pueblos indígenas. En esta área, la Presidenta prometió enviar un proyecto de ley que cree el Ministerios de Asuntos Indígenas y un Consejo de Pueblo Indígenas. Además, se enviará otra iniciativa que confiere rango de Ministro de Asuntos Indígenas al director de Conadi; además, se desarrollará un proceso participativo con los pueblos indígenas para conocer sus necesidades.

"Chile necesita un nuevo trato con sus pueblos originarios, y no tengan duda que vamos a cumplir este compromiso", aseguró la Presidenta en la cuenta pública del 21 de Mayo.

Las áreas en que están totalmente ejecutados son trabajo, deporte, equidad de género y seguridad ciudadana.

Con respecto a la educación, el gobierno da por cumplida sólo la medida número 1 que es enviar al Congreso los principales proyectos que conforman la reforma educacional.

Estos son: el envío del proyecto que crea la figura del administrador provisional para las instituciones de educación superior en crisis, y el que pone fin al lucro, al copago y a la selección en el sistema educativo.

"EJES PROGRAMÁTICOS"

Sin duda, este último punto, que es uno de los "ejes programáticos" del programa de Bachelet, fue el que desató más polémica y fuegos cruzados entre la oposición y el oficialismo.

Mientras la Alianza criticó que el proyecto no se hacía cargo de la educación pública, ni de la calidad de la educación, sino que se preocupaba más de los sostenedores de los colegios y estaba cargado de una visión ideológica hacia el control estatal, la Nueva Mayoría defendió la iniciativa aludiendo a que se cambiaría una visión de la educación como un bien de consumo a un derecho social que garantice calidad y gratuidad.

Va quedando claro objetivo de reforma educacional: mayoría de los niños vuelvan a escuelas municipales .Menos calidad y más segregación

"Esta reforma permitirá que los establecimientos del sector particular subvencionado efectivamente inviertan todos los recursos que reciben del Estado en mejorar la calidad de educacional, lo que es el objetivo central de la reforma educacional". Diputado Rodrigo González, PPD. 

La reforma educacional ingresó ayer al Congreso y comenzará su tramitación en la Cámara el 3 de junio.

REFORMA TRIBUTARIA

La iniciativa que busca recaudar US$8.200 millones bajo la premisa de "financiar gastos permanentes con ingresos permanentes", y que irán dirigidos especialmete a financiar la reforma educacional, ya se fue despachada por la Cámara de Diputados tras dos extnsas jornadas de debate.

Los principales cuestionamientos al proyecto fueron sobre "el corazón de la reforma", que comprende el aumento de 20% a 25% el impuesto a las empresas, la eliminación del FUT y además de la reducción de 40% a 35% el impusto que pagan quienes se ubiquen en el mayor tramo imponible.

Las principales críticas de la Alianza fueron respecto a la situación de las pymes, quienes serían – a su juicio- las principales perjudicadas con la reforma tributaria que quiere impulsar el Ejecutivo. Por otro lado, el oficialismo respondió a la ofensiva asgurando que la oposición había creado una "campaña del terror" para asustar a la ciudadanía y desinformarla.

"Al 95% de las empresas que tributan en el país estos cambios no las afectan, porque son micro y pequeñas empresas. Muy por el contrario, la mayoría de ellas se verán beneficiadas con esta medida", explicó Michelle Bachelet respecto a este tema.

REFORMA EL BINOMINAL

Otro de los ejes programáticos que presentó la Presidenta Bachelet durante su campaña, es la reforma que cambia el actual sistema electoral binominal por uno proporcional inclusivo. Esta iniciativa incluye un redistritaje, un aumento  de 47 parlamentarios y una ley de cuotas, que asegurará un 40% de candidatas mujeres en cada elección.

Frente a esta reforma, la atención del mundo político se ha centrado en Renovación Nacional y Amplitud, ya que sus votos podrían ayudar a la Nueva Mayoría a aprobar el proyecto. Al respecto, la UDI se ha mostrado molesta, califando la situación como un "coqueteo" entre el gobierno y RN.

Ministro Peñailillo invita a RN y amplitud a seguir alcanzando acuerdos. Sólo la UDI se opuso a debatir proyecto que termina con binominal

"Veo con preocupación lo que ocurre con RN... El «coqueteo» de Monckeberg con el ministro de Interior es delicado, si es que se tiene a la vista que en el futuro vienen reformas constitucionales para las que serán clave los votos RN", aseguró en su momento el diputado UDI, Arturo Squella. 

El proyecto, que se encuentra con suma urgencia en el Congreso, fue aprobado esta semana por la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, y ahora está en espera para pasar a la Comisión de Gobierno Interior.

NUEVA CONSTITUCIÓN

"La actual Constitución, pese a todas sus reformas, aún arrastra una profunda desconfianza en la soberanía popular y en la capacidad de diálogo democrático de las personas". 

"Y por eso que trabajaremos, con participación social y diálogo político, para dotarnos de una nueva Constitución que ponga en su centro a los Derechos Humanos, a la democracia y a la buena política como base del orden común. Pero no hay nueva Constitución sin participación. Queremos una nueva Constitución que proyecte a Chile al futuro y no que lo ate al pasado, que nos permita vivir cohesionados a una democracia vital las próximas décadas de nuestra historia republicana", expresó la Presidenta Michelle Bachelet en el mensaje presidencial del 21 de mayo.

Pese a ser una de las reformas más esperadas por todos los sectores políticos y por la ciudadanía, el Ejecutivo postergó su anuncio y  tramitación para el próximo año. 

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios