Histórico

Calaf compra 50% de Nutra Bien, su tercera adquisición en tres años

La filial de CCU, del grupo Luksic, sigue expandiendo su negocio de comestibles. Antes asumió el control de galletas Bortolaso y cereales Natur. Calaf, una firma con un patrimonio de US$ 50 millones, ahora se asocia a la familia Jaras, quienes seguirán en la gestión de Nutra Bien.<br />

La empresa de confites del grupo Luksic, Calaf, dio su segundo paso para crecer en el negocio de los productos saludables. El primero fue la compra de la marca de cereales Natur a la familia De Aretxabala en octubre del año pasado. Ahora es la adquisición del 50% de Nutra Bien, firma conocida por sus tradicionales brownies, galletas y alfajores.

Esta es la tercera compra que realiza Calaf desde que fue adquirida por el grupo Luksic en enero de 2004 y la única en la que no ha tomado el control. Además de Natur, en agosto de 2005 compró la fábrica de galletas Bortolaso.

Nutra Bien fue fundada hace 22 años por la familia Jaras y este jueves sus trabajadores fueron informados sobre el ingreso de la filial de CCU a la propiedad de la compañía. Tras el cambio, se mantendrá la administración actual, liderada por Isabella Jaras y su hermano Patricio.
A comienzos de este mes Isabella Jaras admitió que desde 2006 circularon en el mercado los nombres de Bimbo, Nestlé y Costa como interesados en adquirir la compañía. Y sobre las versiones que apuntaban a conversaciones con Calaf, respondió que "hablar es gratis y como la familia fundadora no vende, es difícil encontrar a alguien que quiera seguir nuestro esquema".

Pero el negocio finalmente se cerró con el formato de alianza. Junto al grupo Luksic, Nutra Bien tendrá espaldas amplias para crecer, su cobertura crecerá aprovechando la red de distribución de CCU, con 90 mil puntos de venta. Los dueños de Nutra Bien querían una alianza estratégica  para empezar a exportar sus productos.

LOS SOCIOS

En el primer semestre Nutra Bien elevó en 30% sus ventas y su expectativa es replicar ese desempeño en la segunda mitad del año. En los últimos meses la empresa invirtió $ 550 millones para triplicar la capacidad productiva de sus instalaciones, ubicadas en Talagante.

Antes construyeron un edificio corporativo, galpones e incorporaron máquinas con tecnología de punta para elaborar sus productos. De este modo, su producción llegó a 500 toneladas mensuales y la meta es llegar a unas 1.200 toneladas por mes en el 2010.

Ahora, en la propiedad de la firma estará Calaf, que el año pasado aumentó en poco más de 6% sus ventas, hasta los US$ 20,7 millones. Pese a ello, sus pérdidas alcanzaron a casi US$ 5,6 millones debido a la fuerte reestructuración que realizó la empresa para racionalizar marcas y formatos. A lo anterior se sumó el cambio de sus operaciones a una nueva planta productiva.

Actualmente Calaf maneja más de 26 marcas y 100 productos, entre los que se cuentan los chocolates Safari Kids, Inkat y los snacks bañados en chocolate como Cremolate, Ricolate, El Alfajor y Bueno. En galletas una de sus marcas es Duetto. Según la memoria anual 2007 de CCU, las mayores fortalezas de la empresa de confites están en el segmento de calugas y gomas, donde participan con Suny y los marshmallows Malva Choc.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios