Conoce los lugares que recuperarán la condición de "zonas de interés turístico"
Esto tras derogarse el decreto 140, por lo que deberán desarrollar un plan de acción que les permita focalizar la inversión para fomentar el turismo.
Por acuerdo del Comité de Ministros del Turismo, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, anunció hoy la derogación del decreto N° 140 dictado el pasado 10 de marzo y que revocó 18 de las 24 Zonas de Interés Turístico (ZOIT) declaradas antes de 2010.
De esta manera, dichos territorios recuperarán su condición de ZOIT y deberán desarrollar un plan de acción que les permita focalizar la inversión público- privada para el fomento del turismo.
La decisión fue adoptada en forma unánime por el Comité de Ministros del Turismo, integrado por el Ministro de Economía, Fomento y Turismo (quien lo preside) y los titulares de Obras Públicas; Vivienda y Urbanismo; Agricultura; Bienes Nacionales; Medio Ambiente; y del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
LOS LUGARES QUE RECUPERARAN SU CONDICION
-Arica
-Pica - Salar de Huasco
-Area de la comuna de Colchane
-Area de San Pedro de Atacama; Cuenta Geotérmica del Tatio
-Bahía Cisne
-Salar Maricunga - Volcán Ojos del Salado
-Valle del Elqui
-Valparaíso
-Robinson Crusoe
-San José de Maipo
-Batuco
-Chanco - Pelluhue
-Saltos del Laja
-Cuencas Lagos Lleu Lleu y Lanalhue
-Cordillera de Chillán - Laguna del Laja
-Pucón - Villarrica
-Queule - Toltén Viejo
-Panguipulli
-Lago Ranco - Futrono
-Valdivia - Corral
-Cuencas de los Ríos Puelo y Cochamó
-Isla Tenglo - Angelmó
-Río Futaleufú
-Lago General Carrera
Las 24 ZOIT anteriores a 2010 fueron postuladas por el Servicio Nacional de Turismo y las municipalidades, pero el reglamento que fija el procedimiento para la declaración de Zonas de Interés Turístico - promulgado en noviembre de 2012 por el gobierno anterior - determinó que el proceso ya no recaía en los municipios ni en Sernatur, sino en corporaciones privadas.
Según destacó la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, con la derogación del decreto 140 "se abre una nueva oportunidad y un nuevo compromiso que van a tomar los territorios hacia el desarrollo turístico de nuestro país. A partir de hoy estas Zonas de Interés Turístico tienen que definir un plan de acción y una cartera de trabajo tanto pública como privada, en coordinación con el municipio, los actores privados del territorio y las distintas instituciones públicas regionales".
El Comité de Ministros del Turismo acordó también abordar la modificación del actual reglamento que fija el procedimiento para la declaración de Zonas de Interés Turístico, buscando un procedimiento más simple, participativo, con un mayor plazo y menos costoso.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE