Histórico

Crecimiento y desempleo en la era Frei

<p><strong>Por Juan Manuel Villagrán S.</strong></p> <p><strong>Lo que dijo Piñera:</strong> "Recibiste al país creciendo al 6%, lo entregaste con recesión; recibiste al país con 6% de desempleo, lo duplicaste". (Refiriéndose a Eduardo Frei Ruiz-Tagle)</p>

Por Juan Manuel Villagrán S.

Lo que dijo Piñera: "Recibiste al país creciendo al 6%, lo entregaste con recesión; recibiste al país con 6% de desempleo, lo duplicaste". (Refiriéndose a Eduardo Frei Ruiz-Tagle)
 
Análisis 

Según cifras de la CEPAL, durante el mandato de Patricio Aylwin el país creció en promedio un 7,75%. Según las mismas cifras, en 1993, el último año de su mandato, el crecimiento alcanzó el 7%, un punto más de lo que consigna Sebastián Piñera. En lo que sí acierta el candidato de la derecha es en que al término del mandato de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, el país entró en recesión. Como efecto de la "Crisis asiática", la tasa de crecimiento de 1999 fue negativa, bajando al -0,8%. Sin embargo, el promedio de crecimiento del país en los seis años de mandato de Frei fue mayor, alcanzando el 5,45%.
Respecto del empleo, las cifras entregadas por Piñera son incorrectas. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el desempleo anual en 1993 fue de 6,5% y el promedio de todo el gobierno de Aylwin fue de 7,3%. En el mandato de Frei, en tanto, la tasa de desempleo promedio fue igual a la de su antecesor, 7,3%, mientras que en 1999, el último año de su mandado, el promedio de desocupados fue el más alto de su periodo, alcanzando un 10%. Sin embargo, esa cifra no alcanza a duplicar la tasa de desempleo con que Frei inició su mandato.

Fuente 
CEPAL, INE

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios