Histórico

Documental indaga en posible crimen de caso conocido como suicidio colectivo

Fue uno de los casos más escabrosos que se recuerde de la historia policial chilena. En 1974, tres hermanas de la etnia Colla, en la precordillera de la Región de Atacama se suicidaron en forma conjunta colgándose de una gran roca.

El mito recogió que era un suceso policial sin más, pero los rumores sobre una posesión satánica o un rito ancestral no tardaron en aparecer. Pero los años y las interpretaciones que se han hecho del caso, que incluyen una obra escrita por el dramaturgo Juan Radrigán (Las Brutas, de reciente exhibición en la cartelera teatral santiaguina), dejaron semioculta una nueva y más arriesgada tesis: el crimen político.

Eso es parte de lo que recoje el documental Las Hermanas Quispe, realización del cineasta copiapino Octavio Meneses, que hasta este domingo se exhibe en el Centro de Arte Alameda. Lo singular del caso es que en la región la teoría del crimen no es algo muy clandestino, y de hecho fue uno de los ejes con que el realizador armó el trabajo.

"Pude investigar que algunos periodistas de la época llamaban a la comunidad a no escuchar rumores de que estaban involucrados militares. Pero el informe Verdad y Reconciliacion dice que ella fueron muertas posiblemente por los militares para impedir que continuaran ayudando a perseguidos políticos que arrancaban de la Dictadura y que cruzaban por pasos cordilleranos a la Argentina", explica Meneses.

Con esta investigación, Meneses regresó a Copiapó y activo la causa judicial, que permanecía archivada por más de 30 años. "El archivo tenía 35 páginas, y la autopsia media página, la investigación del caso duró 6 meses y se sobrecerró a los 6 meses, diciendo que fue un suicidio. Pero pude ver las fotografías que muestran que a ellas la amarrarian despues de colgarlas a la roca", explica.

El trabajo, de 30 minutos, deja expuestas las interrogantes, y para ello se apoya en los testimonios del matrimonio Quispe, unos de los pocos Collas originarios que quedan en la región (no son más de 40). Mientras el hombre dice en los días de la muerte de las mujeres había una patrulla militar por el sector, quienes los conminaron a bajar a Copiapó con sus animales, su esposa dice que en la zona hay fuerzas malignas que pudieron influerciarlas a tomar la drástica decisión.

"No obstante tener el presentimiento de que podrían haber participación de los militares, ellos no lo vieron, no tiene pruebas. Eugenio (Quispe) nos cuenta su versión de cómo encontró los cuerpos. Ese misterio nosotros lo planteamos en el documental", agrega.

La película se acaba de presentar en el Festival de Viña del Mar, y obtuvo premios en el Festival de Cine del Norte, y negocia una posible exhibición en TVN, en el programa Fragmentos.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

Servicios