Documentales en el parque presenta filme sobre profesora de mapudungún en un colegio de Santiago
"Dungún, la otra lengua", estará hoy en la muestra que se realiza gratis en el frontis del MAC del Parque Forestal, a las 21:00 hrs.
El documental chileno "Dungun, la lengua", dirigido por Pamela Pequeño, será el encargado de continuar hoy a las 21:00 horas, el encuentro al aire libre Documentales en el Parque, que se realiza de forma gratuita en el frontis del MAC del Parque Forestal.
La cinta habla de la cultura mapuche desde Santiago, a través de una profesora que enseña mapudungún a sus alumnos de un colegio de Lo Prado. "Acá vive la gran mayoría del pueblo mapuche, lo que no es conocido por mucha gente. Me interesa la resistencia de la cultura mapuche no solamente como la lucha por la defensa de sus tierras en el sur de Chile, sino que también, construir una mirada sobre la labor que realizan personas como Elba, la protagonista", afirma la directora Pamela Pequeño.
La película ha sido exhibida y seleccionada en varios fetivales nacionales y ganó el premio del público en el FICIANT 2012, certamen de Antofagasta. Para Viviana Erpel, productora General de la muestra Documentales en el Parque, "el adentrarnos en esta innovadora propuesta educacional, nos permitirá conocer las capacidades y fuerza de Elba Huinca, la profesora de mapudungún del colegio, con quien podremos interiorizarnos sobre lo que significa para un mapuche la vida alejada de sus costumbres y su lugar de origen. Así también nos guía en su relato hacia un camino donde se manifiesta la importancia de mantener viva la lengua de las minorías étnicas y permitir de esa forma el traspaso de su sabiduría a las nuevas generaciones, no sólo en beneficio de la auto estima de los herederos directos de la etnia en cuestión", expresa.
Junto a "Dungún, la lengua", en la jornada de hoy se exhibirán los documentales "Historias de barrio: Yarur", de Rodrigo lepe, y "El sonido del eco", de Manuel González. Mañana sábado, la muestra se cierra con "Sin ceder", de Mauricio Alamo, "Los Rockers, Rebelde Rock & Roll", de Matías Pinochet, y "Las mujeres del pasajero", de Patricia Correa y Valentina Mac-Pherson.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.