El Kennedy que más cambió a EE.UU.
Hablando de comienzos poco auspiciosos, a la edad de 30 años el más joven de los hermanos del Presidente John F. Kennedy y del fiscal general Robert F. Kennedy parecía patéticamente poco calificado para entrar al Senado de Estados Unidos. Teddy era el más intrascendente de los Kennedy. Suspendido de Harvard después de que se descubriera que un compañero de su equipo de fútbol americano había dado un examen de español en su lugar, Ted fue luego sacado del servicio militar en la Guerra de Corea por su padre para terminar sirviendo como guardia de honor en la OTAN en París, sin nunca pasar de ser sólo un soldado de primera clase.
Sin embargo, al momento de su muerte, Ted Kennedy era una persona completamente distinta. Se convirtió en el "león del Senado", un maestro político que cambió más profundamente la forma de vida norteamericana que cualquier otro de los miembros de su familia. John Kennedy fue presidente y entusiasmó a una generación con su llamado al servicio público. Robert Kennedy casi llega a ser presidente y fue el candidato presidencial que ha ejercido un mayor liderazgo moral. Ted Kennedy nunca estuvo cerca de llegar a ser presidente -su primaria en 1980 para desafiar a Jimmy Carter fue un fiasco- y el liderazgo moral nunca fue su fuerte. Pero a lo largo de 47 años produjo más cambios sociales positivos que cualquier otro político norteamericano de su tiempo.
En 1965, Kennedy fue el impulsor de la ley de inmigración que terminó con cuatro décadas de preferencias para los europeos del norte sobre otros grupos, lo que, según algunos, pavimentó el camino para la victoria de Barack Obama. En 1972, ayudó a sacar adelante la norma que prohibió la discriminación por sexo en la educación e impulsó la expansión de los programas deportivos para mujeres en las escuelas y universidades. En 1974, apoyó las enmiendas post Watergate sobre gastos de campaña electoral que limitaron las contribuciones privadas a los candidatos. En 1990 impulsó el acta que estableció protecciones a los derechos civiles de los discapacitados. En 1997, auspició un programa que extendió los derechos al seguro médico a los niños de familias que no calificaban para el sistema federal de salud.
Ted Kennedy fue conocido como el guardián del legado de Camelot. Sin embargo, en ese proceso, se trasladó mucho más a la izquierda de lo que lo hubieran hecho sus hermanos. Esto hizo que John y Bob se vieran a la luz de hoy más liberales de lo que realmente fueron en su época. Además, ese rol de protector del legado permitió que Ted presentara su trabajo de toda una vida como un paso más de lo que habían iniciado John y Bob, pese a que en realidad estuvo lejos de ser así.
Lo Último
Lo más leído
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE