Histórico

Ex dueños de aceite de oliva Kardamili incursionan en negocio lácteo

<p>Tras la venta de sus aceites de oliva Kardamili y Mestre al grupo colombiano Team, la familia Cardemil se encuentra desarrollando, en sus campos en Pelequén, yogures y quesos para exportar a Estados Unidos y Europa.</p>

A sólo dos meses de haber vendido los aceites de oliva Kardamili y Mestre al grupo colombiano Team, el empresario Jorge Cardemil y su hijo Gastón se preparan para incursionar en un nuevo negocio productivo. Hace seis meses los ejecutivo comenzaron a trabajar en lo que será su ingreso al mundo del negocio lácteo.

Los clientes con los que trabajamos nos empezaron a pedir que los proveyéramos con ciertos productos que nosotros no hacíamos, y ahí empezó la idea de desarrollar lácteos", asegura Gastón Cardemil.

Así, en las instalaciones destinadas al desarrollo de nuevos productos que poseen en Pelequén, comenzaron a producir yogures y quesos para exportar a Europa y Estados Unidos a partir de este año. "Lo que estamos haciendo no se venderá acá, sino en el exterior y en ciertos nichos determinados", asegura. Por ejemplo, el queso se comercializará en hoteles.

En una primera etapa, el grupo entrará de manera industrial y dejarán en manos de terceros las demás partes de la cadena. "No soy de la idea de integrar todo el proceso, prefiero establecer contratos a largo plazo con personas que sean más expertas que nosotros en algunos procesos".

Hasta ahora no han cerrado ningún contrato, porque están recién evaluando los costos y viendo las características del producto, para luego establecer alianzas. En este momento, lo único que está listo es la parte de marketing, es decir, la marca, la cual prefiere no dar a conocer, y los tipos de producto que comercializarán.

Para el primer año de operación, los Cardemil esperan vender entre 10 y 12 millones de envases de yogur, cifra que en el caso de los quesos aún no está definida.

EL ÁREA FRUTÍCOLA
El negocio lácteo no es lo único que les quita el sueño a los Cardemil. El área frutícola es otro de los negocios que potenciarán.

Los empresarios poseen del orden de 1.500 hectáreas de fruta,  distribuidas entre Pelequén, Ovalle y el sur del país. Ahí su principal producto son los arándanos, donde el grupo es el mayor productor de Chile. A su vez, poseen cerezas y cítricos (limones, naranjas y clementinas). Todo  para exportación.

De aquí al 2010, los Cardemil esperan duplicar la cantidad de hectáreas productivas, es decir, llegar a las 3.000. Este avance les permitirá alcanzar una facturación del orden de los US$ 100 millones, frente a los US$45 millones que tienen hoy. Para alcanzar esa meta, el grupo está, en este momento, evaluando tres campos: dos en el norte y uno en la VII Región, los cuales suman alrededor de 500 hectáreas.

LOS OLIVOS
El negocio con los colombianos Team fue "bastante positivo" para el grupo, según asegura Gastón Cardemil. Esto considerando que las marcas Kardamili y Mestre fueron vendidas en un monto que superó los US$3,5 millones.

Además, firmaron un contrato con Team por un valor superior a  los US$120 millones. "Firmamos un contrato a 12 años que implica, entre unas de las cláusulas, el abastecimiento exclusivo para ambos aceites, lo que se traduce en 25 millones de litros", destaca el empresario.

Además, dado que el grupo mantuvo bajo su propiedad las 800 hectáreas de olivo que poseen, los colombianos están evaluando la posibilidad de que sean los chilenos los que los abastezcan del aceite que Team vende a nivel mundial.

En el corto plazo, además, los Cardemil esperan aumentar a 1.000 las hectáreas de olivos que poseen.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE