Histórico

Mercado prevé lento inicio de emisiones de tarjetas de prepago

A casi un año de aprobada la ley, pocas empresas mantendrían el interés en operar estos plásticos.

imagen-aton_223085

Aunque la Superintendencia de Bancos (Sbif) estima que el mercado de tarjetas de prepago no bancarias podría comenzar a operar a fines de año, la perspectiva sobre su desarrollo entre los diversos agentes financieros es menos optimista.

La mayor parte de los potenciales interesados, que abogaron desde el inicio por la aprobación de la ley promulgada en 2016, han disminuido sus expectativas del negocio. El alto costo operacional del producto frente a la baja rentabilidad que ofrece, las nuevas exigencias de capital y la agresiva competencia que puede traer la transformación de la tarjeta Bip! en prepago, han mermado el interés y hoy la postura es más bien esperar.

La visión de un lento avance es compartida entre agentes de las cajas de compensación. Además de la evaluación hecha por Caja Los Andes, el interés en esta industria por emitir es bajo, dicen actores del rubro, principalmente por el costo que implica en medio de una situación de estrechez financiera. Otro tema que preocupa son los plazos. Esto porque, los emisores no bancarios que quieran entrar al prepago deben construirse legalmente como sociedades anónimas especiales ante la Sbif antes del 29 de octubre, lo que requiere contar con la norma que este regulador emita. El calendario planteaba que esto ocurriría una vez que el Banco Central publique la normativa final. Hoy, este reglamento está en etapa final, tras haber terminado la fase de comentarios hace casi tres meses.

El vicepresidente ejecutivo del Comité de Retail Financiero, Claudio Ortiz, reconoce que este es un cambio "muy esperado por la industria", peor añade que sus asociados "están evaluando sus modelos de negocio, no sólo de cara a la nueva normativa, sino también por la futura participación de Metro. El rol del transporte público como emisor de prepago generará una doble representación del estado, que ya cuenta con una importante presencia a través de la Cuenta RUT de BancoEstado", sostiene.

El fundador de Multicaja, Javier Etcheberry, quien también ha celebrado la nueva Ley, reconoce que "no he sabido de nadie que haya tomado de verdad la decisión de emitir". Sin embargo, acota que todo dependerá de cómo venga la norma definitiva, ya que "el Central ha recibido muchas consultas principalmente respecto del tema de exigencias de capital".

Más sobre:mercadotarjetas de prepago

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios