Obama le dio su estilo a la Oficina Oval
<p>La oficina presidencial ahora tiene un busto de Martin Luther King y está repleto de fotos sonrientes de la familia del mandatario.</p>
Barack Obama lentamente le ha dado un toque personal al despacho presidencial. Desapareció la platería decorativa de Bush y en su lugar ahora se instalan objetos históricos de metal y cerámicas de los indígenas nativos.
Cada presidente, en mayor o menor grado, se esmera por darle un toque personal al bien conocido Oficina Oval y se supone que cualquier cambio, por pequeño que sea, tiene un gran simbolismo.
A diferencia de los presidentes más recientes, que hicieron grandes arreglos en la oficina, Obama no quiso redecorarla. Consideró que era un gesto de ostentación que no se justificaba en una época de recesión. Sin embargo, tras un año de mandato, ha ido haciendo pequeños ajustes que reflejan su gusto.
En la estantería con libros se destaca un programa enmarcado del acto de 1963 en Washington en el que Martin Luther King pronunció su famoso discurso "I have a dream". La mesa tras su escritorio está repleta de fotos familiares -de su boda, de sus hijas cuando eran pequeñas, del día en que lanzó su candidatura a la presidencia, etc.-, fotos que llenas de sonrisas y que ,según dice, le recuerdan por qué hace lo que hace.
"Este despacho le recuerda a uno lo que hay en juego, todas las esperanzas y sueños que dependen de lo que sucede en la Casa Blanca", expresó Obama en una reciente entrevista con Oprah Winfrey.
El decorador californiano Michael Smith ayudó a Obama a hacer suyo el despacho, que tiene ahora un busto de King, además cuatro cerámicas de artistas descendientes de los indígenas nativos, prestadas por el Museo Nacional del Indígena Americano.
Algunos británicos se molestaron cuando el busto de King reemplazó a uno de Winston Churchill. Sin embargo, la decisión de devolver a los británicos el busto que el primer ministro Tony Blair le había dado a Bush fue tomada antes de la llegada de Obama a la Casa Blanca.
Entre las novedades también hay tres aparatos mecánicos prestados por el Museo Nacional de Historia: un modelo del telégrafo de Samuel Morse de 1849, una fresadora de John Peer de 1874 y una rueda de palas para barcos a vapor de 1877.
Una fuente con manzanas frescas, una tradición de los Obama, es muy elogiada por los visitantes y además el mandatario siempre tiene a mano algunos chocolates M&M para los niños.
Los paisajes tejanos que había colgado Bush en las paredes desaparecieron incluso antes de la ceremonia inaugural. En su lugar hay ahora cuadros tradicionales de la Casa Blanca, incluido "The Avenue in the Rain" (La avenida con lluvia), de Childe Hassam, una visión impresionista de la Quinta Avenida de Nueva York repleta de banderas en un día de lluvia, y la "Estatua de la Libertad" de Norman Rockwell.
La sala está situada en el ala oeste de la Casa Blanca y fue diseñada con forma ovalada, con tres ventanas altas orientadas al sur. La primera Oficina Oval fue construida en 1909, durante la administración del Presidente Taft, pero en 1929 -durante la administración del Presidente Herbert Hoover- un incendio la dañó, circunstancia que requirió su reconstrucción.
Años más tarde, durante la administración de Franklin D. Roosevelt, el arquitecto Eric Gugler rediseñó el ala oeste con la Oficina Oval colocada en la esquina sureste, que ofrece más privacidad y un acceso más fácil a la residencia. Asimismo, el arquitecto privilegió el estilo georgiano en su nueva construcción.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE