Standard & Poor's rebaja calificación a Telefónica tras débiles resultados del primer trimestre
El recorte fue acompañado de una perspectiva negativa, lo que significa que la agencia podría volver a bajar la nota de la compañía española en el mediano plazo.<br>
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's rebajó este jueves un escalón la nota del grupo español Telefónica, a "BBB", debido a una caída de su resultado de explotación mayor de lo previsto. 
Esta calificación va acompañada de una perspectiva negativa, lo que  significa que la agencia podría volver a degradarla a medio plazo. 
"La decisión se produce a raíz del reciente anuncio de Telefónica de sus  resultados para el primer trimestre y de la consecuente revisión a la baja de nuestras expectativas para el grupo", explicó S&P en un comunicado. 
"Pese a seguir considerando sólido su perfil de actividad ante el riesgo,  particularmente gracias a su amplia diversificación geográfica, pensamos que  los factores macroeconómicos y competenciales afectan a su cifra de negocio y a  su rentabilidad", subraya la agencia. 
"Seguimos particularmente preocupados por la importante caída de las ventas  en el mercado español" en un momento en que el país se encuentra sumido en la recesión y tiene un desempleo récord de 24,44%, agrega. 
La perspectiva negativa de la nota "refleja la posibilidad de una  degradación en 2012-2013 si el nivel de liquidez del grupo bajase a un nivel  que ya no sea adecuado según nuestros criterios" o si Telefónica se enfrentase  a "un escenario más duro de lo previsto" en términos macroeconómicos. 
El beneficio de Telefónica se redujo en un 53,9% interanual en el primer trimestre del año, cuando alcanzó los 748 millones de euros, debido a la crisis  en Europa, pese a que el grupo reafirmó sus resultados en América Latina. 
Su resultado de explotación bajó un 17,8% interanual (-23,6% en Europa,  (-5,1% en Latinoamérica), situándose en 2.511 millones de euros. 
De los 5.081 millones de euros de Resultado Operativo antes de  Depreciaciones y Amortizaciones registrados en ese periodo (en baja de 8,8%), 2.549 millones procedieron de América Latina (+0,8%) y 2.513 millones de Europa (-14,7%). 
En España, el grupo vio sus ingresos caer un 10,7%, situándose en 3.899  millones de euros, respecto al primer trimestre de 2011.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.