Teatro y música: con Víctor sin Víctor Jara parte hoy Santiago Off
Hasta el sábado 25, la tercera versión del festival presenta 50 obras teatrales y de danza y siete conciertos.

En enero, la bandera del teatro no descansa. Si ayer Stgo. a Mil bajó su telón, hoy otro festival lo sube: Santiago Off. El encuentro de artes escénicas comienza esta noche con uno de los éxitos del año: Víctor sin Víctor Jara, cantata teatral que ha sido vista por más de 10 mil personas.
La obra de los hermanos Gopal y Visnu Ibarra, basada en la vida del compositor de Canto libre, es el número fuerte de Santiago Off. En su tercera versión, el festival presentará 50 espectáculos de teatro y danza y siete conciertos, hasta el sábado 25.
La nueva sede central es Matucana 100. A ella se agregan otros seis escenarios: el GAM, la Casa Rodante, la Biblioteca de Santiago, el Planetario Usach, Balmaceda 1215 y la Universidad de las Américas. Además, habrá extensión a las comunas de El Bosque, Talagante y Peñalolén.
Estrenada a 40 años del Golpe de Estado, Víctor sin Víctor Jara es un homenaje a las víctimas del régimen militar. Dirigida por los hermanos Ibarra y Pierre Sauré, la obra recrea episodios inspirados en la vida del artista, con temas de su repertorio y un elenco de 40 actores, entre ellos Alejandro Sieveking, Norma Norma Ortiz, Catalina Saavedra, Cristina Aburto y Camila Hirane. A las 21.00 h en la sala principal de Matucana 100.
En el mismo espacio se presentarán Extranjero, el último hain, obra de La Patogallina sobre un niño selknam que es llevado a los Zoológicos Humanos de la Exposición Universal de París, en 1889 (mi. y ju.), y El Evangelio según Jaime, versión pícara y popular de la historia bíblica, escrita por Jaime Silva y representada acá por la compañía Teatro Observatorio Popular (vi. y sá). Las funciones son a las 21 h.
Del jueves al sábado la danza se instalará en la sala Patricio Bunster con Happyland ( 18 h) y Soplo de vida (21. h). Mientras, en la explanada de Matucana 100 la compañía Patriótico Interesante presentará su obra rock Kadogo, sobre los niños soldados (vi. y sá. 22 h).
CONCIERTOS
La Casa Rodante, ubicada en Condell con Rancagua, ofrece siete obras de pequeño formato. Entre ellas están: Trópico de Santiago, un montaje sobre los "cafés con piernas" (hoy y mañana, 20 h); La mirada de Cobain, puesta en escena inspirada en el concierto unplugged de Nirvana para MTV (ju. y vi., 23 h), y Audición, escrita y dirigida por Cristóbal Valenzuela (Los 80), que reflexiona sobre la identidad chilena (vi. y sá. 20 h).
El GAM será escenario para shows de danza, circo y sobre todo música. La programación parte mañana con dos conciertos: a las 17.00 estará la banda tropical Tambo Quemao y a las 18.00, el cantautor Chinoy. El repertorio del miércoles incluye a la banda Merkén (18 h) y el cantante (Me llamo) Sebastián (17 h). El viernes llega la propuesta rockera teatral de La Pato Gallina Saunmachin (19 h) y el sábado, los sonidos folclóricos de Jayamarcas (18 h).
La oferta más joven e infantil podrá verse en Balmaceda 1215, Biblioteca de Santiago, Planetario y U. de las Américas. Las entradas valen $ 2.000. Teatro de calle gratis. Toda la programación en santiagooff.com.b
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE