
Lipedema: nuevas terapias para aliviar el dolor y mejorar la movilidad
Aún poco conocida, esta enfermedad no se trata de falta de esfuerzo ni de malos hábitos: requiere diagnóstico y manejo adecuado para mejorar la movilidad, aliviar el dolor y recuperar el bienestar. Aquí, algunos de los tratamientos disponibles en Chile.

El lipedema es una enfermedad crónica, de la cual se habla poco, que afecta principalmente a mujeres. Se caracteriza por una acumulación anormal de grasa en las piernas —y en algunos casos también en brazos— que no mejora con dieta ni ejercicio. Esta condición va más allá de lo estético: provoca dolor, sensación de pesadez, facilidad para generar moretones y puede impactar profundamente en la calidad de vida.
En términos sencillos, se trata de un trastorno del tejido graso que se distribuye de forma desproporcionada, generando volumen excesivo en las extremidades inferiores y, en ocasiones, superiores. Por mucho tiempo se confundía con obesidad, pero es totalmente diferente, ya que las pacientes pueden mantener hábitos saludables y aún así presentar los síntomas.
¿Hay grados?
La enfermedad se clasifica en cuatro estadios que van desde la acumulación inicial de grasa hasta fases más avanzadas, en las que aparecen deformidades y limitaciones de movilidad:
- Estadio I: piel lisa, pero con aumento de volumen en piernas.
- Estadio II: piel con irregularidades y nódulos grasos palpables.
- Estadio III: grandes acumulaciones de grasa que alteran la forma de las extremidades.
- Estadio IV (lipolinfedema): se suma linfedema (acumulación de líquido), generando más complicaciones.
Tratamientos en Chile
Durante su formación en cirugía en la Universidad de Chile y mientras trabajaba con pacientes quemados en la Posta Central, la doctora María Elsa Calderón se encontró con un patrón que llamó su atención: muchas mujeres llegaban con quemaduras producto de liposucciones mal realizadas. Esa experiencia la acercó por primera vez al tema del lipedema y decidió viajar a España para formarse.
“En 2018 Chile no se hablaba del tema, en la beca jamás me comentaron de esta enfermedad y luego me decían: ‘ni te metas ahí, todas vuelven a engordar, no hay solución’. Pero afuera descubrí otra realidad. A estas mujeres se les vende como algo estético, cuando en realidad sienten dolor y dejan de vivir con normalidad”, cuenta.
Junto a Ledda Pérez, kinesióloga y fisioterapeuta formaron en junio de 2024 la Clínica Lipedema WAL Chile, en Las Condes. Y desde ese entonces, han escuchado múltiples testimonios de pacientes sin diagnóstico. “Parece que tengo es lo que nos dicen al llegar, después de haber pasado años recorriendo distintos nutriólogos, cirujanos y más, hacen “turismo” y nadie les da una solución. Además, detrás hay historias realmente desgarradoras de mujeres que lo han pasado pésimo por años”, agrega Ledda.
Manejo y tratamiento
Aunque actualmente no existe una cura definitiva, hay tratamientos que buscan mejorar la calidad de vida de las pacientes y reducir los síntomas: el manejo conservador o kinesiológico y la cirugía.
Así por ejemplo, en Clínica Wall, el tratamiento del lipedema puede abordarse tanto con cirugía como sin ella, entendiendo que muchas pacientes prefieren evitar el pabellón. Eso sí, tanto para el manejo conservador como para el quirúrgico, se deben realizar cambios de hábitos y estilo de vida, que consideran alimentación anti inflamatoria, ejercicio de bajo impacto, compresión, kinesioterapia para lipedema y si se desea, cirugía. El primer paso es siempre una evaluación personalizada a través de la tecnología Bodygee, para conocer la composición corporal. Se trata de un escáner 3D que con imágenes de alta resolución, analiza la postura, el peso y la distribución del tejido, que luego se utiliza para ir midiendo los avances.
En sesiones de aproximadamente una hora, las kinesiólogas aplican tecnología Deep Slim que utiliza ondas de ultrasonido que generan efectos mecánicos, actuando directamente sobre las células grasas y el tejido inflamado. Esto se combina con drenaje linfático manual, ultrasonido y presoterapia potenciando el efecto desinflamatorio. Los primeros resultados se pueden ver tras, al menos, 10 sesiones.
¿Y la cirugía?
Luego, viene la cirugía, que se realiza en casos seleccionados y con distintas técnicas -WAL (agua), PAL (vibración) o Vaser (ultrasonido)- se remueve el tejido adiposo patológico sin dañar los vasos linfáticos.
“Muchas pacientes logran estabilizar los síntomas adecuadamente con el manejo conservador, pero en los casos en que solo hay una respuesta parcial o el exceso de volumen sigue alterando su calidad de vida, tiene indicación quirúrgica”, explica la cirujana María Elsa Calderón.
“Hay distintas técnicas de liposucción, yo me especialicé y soy la única en Chile que opera con la técnica WAL (Water Assisted Liposuction), un método avanzado que con un chorro de agua a presión ayuda a aflojar y desprender las células grasas, elimina el tejido graso de manera precisa, cuidando la salud de los vasos linfáticos, y eso es la gran diferencia en el resultado”, agrega Calderón, quien realizó la primera intervención Cirugía de Lipedema con técnica WAL en abril de 2024 y hasta la fecha ya ha operado a más de 100 mujeres.
La intervención de liposucción WAL suele durar entre 3 y 4 horas y se realiza mediante varias incisiones muy pequeñas. Durante la cirugía se extrae el volumen de grasa necesario, dependiendo de cada paciente y requiere hospitalización de una noche.
“Según las guías europeas, por seguridad solo se puede extraer un 5 a 6% del peso corporal de la paciente en grasa. Si el lipedema está muy avanzado y la paciente tiene más grasa inflamatoria es posible que sea necesario dividir la cirugía en etapas; primero, cirugía de muslos, rodillas y pantorrillas por anterior, y en una segunda cirugía se operan caderas, glúteos, muslos y pantorrillas por posterior. Algunas veces hay un tercer procedimiento de brazos si es necesario”, agrega la cirujana.
Tras el alta, se debe realizar un tratamiento kinesiológico post quirúrgico con drenajes, prendas compresoras, entre otros, con 10 sesiones como mínimo. Pero ojo, la cirugía no es una cura del Lipedema, ya que la predisposición es genética.
“Los estudios publicados de seguimiento a largo plazo describen que después de la cirugía, ejercicio y vida relativamente normal a los 12-15 años las pacientes no vuelven a necesitar otra operación”, sentencia Calderón.
¿Y si no tengo lipedema?
Hay muchas personas que aún no tienen un diagnóstico formal de lipedema, pero sí experimentan dolor, inflamación o sensación de pesadez en las piernas, incluso en personas delgadas y con buenos hábitos. Para estos casos, también hay alternativas.
La tecnología LPG Endermologie es una de ellas. En términos simples, se trata de una máquina que con la ayuda de un cabezal con rodillos realiza un masaje mecánico al mismo tiempo va succionando, movilizando el tejido, estimulando el drenaje linfático y activando el metabolismo. Además, el tratamiento estimula la producción de colágeno y elastina, favoreciendo la firmeza y elasticidad de la piel, y mejorando tanto la apariencia como la sensación de bienestar en las piernas.
En Chile, la Clínica Balance Point- que acaba de abrir su tercera sucursal- se especializa en este tratamiento. En una sesión de una hora, las pacientes deben usar una malla para que los movimientos del cabezal fluyan mejor en todos los sentidos, con una intensidad que se va graduando y que es 100% indoloro. Tras 10 sesiones se logra reducir la inflamación y aliviar la tensión en los tejidos.
“Es un tratamiento con múltiples programas que se adecuan a las necesidades de cada paciente, ya sea con lipidema o que quieran mejorar el tono de su piel. Lo mínimo son 10 sesiones, idealmente 2 o 3 semanales para optimizar el tratamiento. Además, estamos certificados para realizar este tratamiento en embarazadas y quienes sean derivadas por un doctor pueden reembolsar en su isapre”, explica María Soledad Pérez, fundadora de Balance Point.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE