
Boric reflota debate por normativa de permisos sectoriales y afirma: “No son un freno al desarrollo”
El Jefe de Estado encabezó la tarde de este jueves la entrega de la Contribución Determinada a Nivel Nacional y de la Estrategia Nacional de Transición Socioecológica.

El Presidente Gabriel Boric la tarde de este jueves encabezó la entrega de la Contribución Determinada a Nivel Nacional y de la Estrategia Nacional de Transición Socioecológica.
En ese contexto, el Mandatario reflotó la discusión sobre la nueva normativa de permisos sectoriales, que ha sido cuestionada tanto desde la oposición como por sectores del propio oficialismo. De hecho, en julio pasado 42 parlamentarios de las fuerzas de gobierno recurrieron al Tribunal Constitucional (TC) para impugnar una serie de artículos de la ley conocida como “permisología”.
El Jefe de Estado, en medio de su discurso, señaló: “Acá hay algo que es importante también polemizar”. Y advirtió: “No se asusten equipos”.
“Una de las cosas que se ha instalado en el tema del debate, es el tema de los permisos y se ha mal acuñado el término de permisología. Y cuando se dice en el imaginario de quienes lo dicen de esta manera despectiva, lo hacen principalmente pensando en restricciones que se ponen desde una perspectiva socioambiental. Yo quiero decirles muy claro, como siempre me recuerda la directora del CEA, que las políticas a favor del medioambiente no son un freno al desarrollo, son condición para el desarrollo", dijo.
Asimismo, apuntó que lo que ha hecho su administración “con la ley de permisos sectoriales, que de hecho no toca permisos ambientales, es hacer más coherente el sistema de permisos al interior del Estado para poder reducir plazos sin bajar estándares”.
Con todo, Boric remarcó que: “Tenemos que disminuir los tiempos de los permisos, pero no sencillamente decir todas estas cuestiones no sirven para nada, eso no es así. Acá hay un trabajo, hay un valor y por lo tanto, todo lo que tenga relación en particular con cuidar nuestro medioambiente, nuestro ecosistema, el ecosistema somos nosotros mismos, el entorno en el que nos movemos. Cuando hablamos de cuidarlo es, insisto, cuidarnos a nosotros mismos”.
“Quiero decirles que lo planteado y lo que hemos dicho en los foros internacionales es coherente con lo que hemos venido haciendo dentro de nuestras fronteras”, enfatizó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE