Chile Vamos se abre a reformas "más profundas" a la Constitución
Los anuncios del Presidente Piñera se dieron luego de tres semanas del inicio del estallido social que atraviesa al país y luego de que parlamentarios de la oposición ingresaran proyectos para poder convocar a un plebiscito sobre una nueva Constitución.

Cerca de las 20 horas de hoy, el ministro de la Segpres, Felipe Ward, se contactó con los miembros de Chile Vamos que integran la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados y del Senado, para citarlos a una reunión para debatir e informar al respecto de la propuesta de reformas a la carta fundamental que anunció el Presidente Sebastián Piñera.
En la cita -que se llevaría a cabo a las 19.00 h, en principio en la casa del diputado (UDI) Jorge Alessandri- participarían también el ministro de Interior, Gonzalo Blumel.
De esta forma, el gobierno planea dar a conocer a su conglomerado una serie de reformas constitucionales que anunció hoy el Mandatario y que provocaron "un giro" en la postura inicial al interior de Chile Vamos, donde algunos dirigentes se mostraron abiertos a hacer "cambios profundos" a la carta magna, mientras que otros, incluso, dijeron estar "disponibles" para construir una nueva Constitución.
"Hoy pienso que los cambios a la Constitución tienen que ser más profundos", afirmó el Mandatario en entrevista con El Mercurio, al anunciar que daría un paso más allá de las reformas que había propuesto en su programa de gobierno.
Los anuncios de Piñera se dieron luego de tres semanas del inicio del estallido social que atraviesa al país y luego de que parlamentarios de la oposición ingresaran proyectos para poder convocar a un plebiscito sobre una nueva Constitución. Además, la iniciativa del Presidente se dio dos días después de que la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM)- que reúne a 330 de los 345 municipios del país- acordaran realizar una consulta nacional el 7 y 8 de diciembre sobre la misma materia.
Así, luego de las declaraciones del jefe de gobierno, desde las colectividades de Chile Vamos respaldaron las palabras del Mandatario, marcando un contraste con algunas declaraciones de sus dirigentes durante el inicio de la crisis, donde habían sido enfáticos en que se debía dar prioridad a la agenda social, en vez de impulsar un debate constitucional.
Desde la UDI el senador Iván Moreira reconoció que, de ser necesario, estaría "disponible" a discutir sobre una nueva carta magna. "Si la paz social sólo se puede lograr con una nueva Constitución, aun creyendo que esa no es la solución, estoy disponible", dijo, mientras que la presidenta de su partido, Jacqueline van Rysselberghe, manifestó que "siempre estamos disponibles para poder generar las reformas necesarias de acuerdo a los tiempos que corren".
En tanto, el presidente de RN, Mario Desbordes -quien ha liderado una serie de gestiones para acercar posturas con la oposición- afirmó que este proceso "va a terminar en una nueva Constitución". A su vez, el senador José Manuel Ossandón (RN), dijo que una "nueva Constitución no se puede construir en cuatro paredes". (Ver entrevista en páginas 20 y 21).
Desde Evópoli, la comisión política del partido redactó una declaración para volver a impulsar la creación de una "nueva Constitución liberal". En ese documento, además, el partido propone sumar una "alta partipación ciudadana" en el proceso, junto con un plebiscito ratificatorio.
Oposición insiste en nueva carta
Como insuficiente y tardío. Así fue calificado el anuncio del Mandatario sobre "profundas" reformas a la Constitución en todos los partidos de la oposición. Además, desde el sector criticaron que Piñera no se refiriera a ningún tipo de participación ciudadana para hacer cambios a la carta fundamental.
"Si el Presidente tiene una real voluntad de resolver la crisis debe entender que una nueva Constitución debe elaborarse con participación y no de espaldas a la ciudadanía", señaló el presidente del PS, Álvaro Elizalde.
En la misma línea, la diputada del PC, Camila Vallejo, afirmó que una carta magna no puede "nacer de un acuerdo entre cuatro paredes".
En tanto, el presidente de la DC, Fuad Chahin, afirmó que su partido no está disponible para seguir "parchando" la Constitución.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE