Política

“Derecha Unida”: el acuerdo parlamentario que agrupa a republicanos, socialcristianos y nacional-libertarios

La alianza pone en jaque las intenciones de Chile Vamos de formar una lista única que aúne a las derechas.

Los presidentes de partido Johannes Kaiser (PNL), Arturo Squella (PRep) y Sara Concha (PSC).

Este domingo se concretó la alianza parlamentaria entre tres partidos de la oposición: republicanos, socialcristianos y nacional-libertarios. El pacto fue transparentado en medio de las tratativas -hasta ahora, frustradas- de Chile Vamos para agrupar a ese sector de la derecha en una única lista al Congreso.

Con el nombre “Derecha Unida”, los partidos firmantes se aunaron bajo los siguientes criterios: presentarán 183 candidatos a la Cámara de Diputados, de los cuales 77 son mujeres, 15 diputados a la reelección, y las promesas de “renovación de líderes sociales y rostros nuevos con vocación pública, altos estándares de transparencia y probidad, con revisión de antecedentes de todos los postulantes y distribución estratégica y sin privilegios”. Este último punto, según el acuerdo, garantizaría que todos los candidatos “compitan en igualdad de condiciones”.

“Chile necesita una nueva derecha, unida, valiente y sin complejos, capaz de enfrentar con decisión los desafíos que otros prefieren esquivar, por eso, hoy damos un paso firme: conformamos un pacto parlamentario común con miras a las elecciones de noviembre, que represente una alternativa seria para alcanzar las mayorías necesarias en la Cámara de Diputados y el Senado”, estableció el acuerdo.

Para Sara Concha, diputada y presidenta de los socialcristianos, “el país necesita claridad, valentía y una visión compartida, no hay espacio para medias tintas, por eso es que también hacemos un llamado abierto y sincero a Chile Vamos, también a Demócratas y a Amarillos, creo que es importante que ellos también se puedan unir en una sola lista parlamentaria para enfrentar con fuerza a la izquierda radical y devolver a Chile el rumbo y el orden, la esperanza que millones de chilenos hoy día nos están exigiendo”.

“Nos une una convicción clara: Chile puede crecer de manera sostenida, vivir con seguridad y mirar con confianza hacia el futuro. Esta alianza entre Nacional Libertarios, Republicanos y Social Cristianos nace de la esperanza y el compromiso de quienes quieren avanzar con carácter y decisión. Mientras algunos negocian para no perder espacio, nosotros ya estamos avanzando. Esta es la derecha unida”, acotó el vicepresidente del PNL Hans Marovski.

Arturo Squella, presidente de Republicanos, puntualizó que “lo que estamos construyendo junto al Partido Social Cristiano y al Partido Nacional Libertario no es solo un pacto electoral, es una señal clara de que hay una derecha unida dispuesta a enfrentar con decisión los verdaderos problemas del país. Sabemos que Chile para cambiar su rumbo necesita convicciones firmes, unidad sin ambigüedades y coraje para actuar”.

Más sobre:Partido RepublicanoPartido Nacional LibertariosPartido SocialcristianoChile VamosAcuerdo parlamentarioPacto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE