
El control de daños de los republicanos ante el flanco que se les abrió por propuesta en reforma previsional
La idea de José Antonio Kast -que busca terminar con el préstamo al Estado- no ha dejado de recibir críticas desde el oficialismo y Chile Vamos, lo que ha obligado al candidato a salir a explicar la medida varias veces esta semana. El comando de la exalcaldesa, en tanto, elevó el tono y llamó este jueves a retirar la iniciativa.

“No se va a rebajar ninguna pensión, ningún beneficio”.
Con esas palabras, este jueves el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, tuvo que salir a aclarar por cuarta vez esta semana su propuesta que modifica la última reforma previsional.
Específicamente, la idea de Kast busca terminar con el préstamo al Estado y sustituirlo por la inversión en instrumentos financieros en condiciones de mercado. Esto, según se lee en el programa de gobierno, con el objetivo de que “todo el aporte de cotización adicional vaya a las cuentas individuales de cada trabajador”.
La medida desató las críticas del oficialismo y también de parte de Chile Vamos, donde no dudaron en cuestionar que se volviera a reabrir el debate y sobre todo el mecanismo que, según acusan, terminaría reduciendo las pensiones.
“Como decía el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, uno no puede llegar y decir ‘vamos a quitar esta vía de financiamiento y buscaremos otra’, porque estamos hablando de las pensiones de millones de personas”, apuntó el miércoles por ejemplo la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
Y recalcó que “cuando eliminamos mecanismos redistributivos o solidarios lo que hacemos es impedir que se suban las pensiones actuales”.
En ese contexto, tras su participación en un foro económico organizado por Asimet, Kast se volvió a referir a los cuestionamientos.
“Vamos a ahorrar desde el Estado y con eso vamos a financiar todo lo que se tiene que hacer para emparejar la cancha, para las mujeres, para las personas que no tienen trabajo, para las personas que no tuvieron los ahorros suficientes”, afirmó en conversación con 24 Horas.

En esa línea, cuestionó las críticas, no dudó en apuntar contra el gobierno y recalcó que “nosotros dijimos que van a haber engaños, mentiras, difamaciones. Pensábamos que se iba a concentrar más en los candidatos, ahora se amplió, y los ministros hoy día están haciendo lo mismo que hace la candidata (Jeannette Jara), mintiendo”.
El miércoles en la noche, en tanto, a través de sus redes sociales, ya se había referido al tema. “La izquierda va a hacer todo para mantenerse en el poder y para lograrlo van a mentir, difamar (…). Todos salieron a decir que eliminando el préstamo se eliminarían las pensiones. Y cómo les respondemos nosotros: Te Amo Devolver Tu Plata”, afirmó.
Al mismo tiempo, algunos parlamentarios han estado desplegados explicando la propuesta. Esto -apuntan- con el objetivo de desmentir que las pensiones vayan a bajar.
Y es que si bien en la colectividad hay una buena evaluación de cómo se ha respondido a las críticas, lo cierto es que en privado algunos dirigentes no dudan en afirmar que es un tema complejo que ha obligado a responder más de la cuenta al candidato. Por lo mismo, se ha intentado reforzarlo.
En esa línea, algunos reconocen que más allá de que sea una propuesta que recalcan será sí o sí parte del programa, se podría haber explicado mejor. Lo anterior, agregan, principalmente porque es un tema técnico y que se presta para “interpretaciones mañosas”.
Arremetida comando Matthei
En los republicanos agregan un factor adicional: dicen que se encuentran en el mejor momento de la campaña y que eso les permite correr ciertos riesgos. Sin embargo, reconocen que es un flanco que se podría haber evitado, sobre todo considerando que los iba a enfrentar con Chile Vamos, donde insisten en defender la reforma aprobada en enero, ya que tiene buena evaluación ciudadana.
Así lo hicieron, de hecho, este jueves desde el comando de Evelyn Matthei, donde citaron a la prensa a la casona de Enrique Foster para referirse a la propuesta de Kast, instancia en que llamaron a retirarla.
“Estos son acuerdos bien complejos, que financieramente son difíciles, y se logró un buen entendimiento. Entonces, ahí me cuesta entender que después de haber esperado 20 años, se quiera volver a discutir. Eso obviamente genera incertezas”, apuntó el senador y coordinador político del comando, Juan Antonio Coloma (UDI).
En ese sentido, agregó que “si cada cierto tiempo estamos reabriendo temas, creo que es una mala idea. Yo, pensando en los pensionados de Chile, creo que la clave es darle curso a esta reforma que demoró 20 años”.
El senador de Evópoli, Luciano Cruz-Coke, por su parte, afirmó que “todo aquello que transmita incerteza, que señale que eventualmente los jubilados teman porque el día de mañana esos instrumentos no van a estar financiados, evidentemente que no coopera, no ayuda y yo llamaría a ser extremadamente cuidadoso con esas propuestas y ojalá despejarlas, retirarlas”.
La propia Matthei, por su parte, criticó la medida a inicios de esta semana. “Con todo respeto, no hay cómo hacerlo. No hay quién lo financie”, aseguró.
La arremetida del comando se dio en medio del ajuste en la estrategia, donde volvieron a apuntar contra el Partido Republicano y Kast, ya que estiman que eso les permitirá crecer en el electorado de centro. El diseño, sin embargo, no convence a todos y, por lo mismo, se han originado algunos descuelgues en favor del republicano.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE