Política

Ossandón defiende proyecto que busca regular supersueldos: “No pueden pensar que van a vivir toda la vida en una realidad paralela a lo que vive Chile”

Según explicó el senador, “los sueldos son muchos altísimos, absolutamente fuera de mercado”.

El presidente del Senado, Manuel José Ossandón, defendió el proyecto que busca regular los supersueldos en el parlamento, esto tras las críticas que surgieron desde la Federación de Asociaciones del Congreso Nacional (Fedecon).

“Yo planteé un borrador, porque esto es facultad del Presidente de la República, que busca arreglar un problema para el futuro. Porque si no es ahora, es mañana, esto es una bomba de tiempo, y los funcionarios no pueden pensar que van a vivir toda la vida en una realidad paralela a lo que vive Chile”, señaló Ossandón en conversación con Radio Duna.

En la ocasión, Ossandón, junto con destacar la labor de los funcionarios del senado, explicó que “este borrador de proyecto plantea que todo esto se aplica cuando la persona jubila, renuncia, se muere, o sea, cuando el cupo queda libre”.

Es así como señaló que “los sueldos son muchos altísimos, absolutamente fuera de mercado”, añadiendo que esto se debería replicar en otras instituciones del Estado.

“En eso los funcionarios tienen razón, o sea, hay un montón, Consejo de Defensa del Estado, Banco Central, Superintendencia, en la misma Dipres, que tienen sueldos muchísimo más altos que el Presidente de la República. Ese es un tema”, agregó.

Ossandón, además apuntó que “esto no le toca al sueldo a nadie”, detallando que “el que gana 17 millones de pesos hoy día va a seguir ganando 17 millones de pesos”.

“Lo que pasa es que el que gana 7 o 8 no va a ganar 17. Por eso que están enojados. Porque claramente yo reconozco que esto influye”, explicó Ossandón añadiendo que “Hay secretarias común y corrientes, buenas secretarias, pero secretarias, que ganan 4 o 5 millones de pesos. Esa secretaria, en la nueva situación, no va a subir a ganar 6 millones, no va a subir, hasta que no llegue en sus años de carrera a un nivel equivalente a lo que gana hoy día, se va a mantener con su sueldo más reajuste, pero ya tiene un sueldazo”.

“Cualquier persona, cualquier persona en el Chile normal no termina su carrera con un sueldo como ese”, señaló Ossandón, apuntando que si "estudian, ganan concursos, como corresponde, un sueldo más alto, impecable".

Finalmente, Ossandón apuntó que esto es " es una bomba de tiempo", señalando que “acuérdense del estallido social, nunca iba a pasar nada y miren la embarrada que pasó”.

Más sobre:Manuel José OssandónSupersueldosSenadoProyecto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE