Brasil: juicio político a Rousseff queda en manos del Senado tras fallo de Tribunal Supremo
Ganó una batalla, pero no lo guerra. Así se debe sentir la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, luego de que el Supremo Tribunal Federal votara en contra de la comisión especial de la cámara de diputados, que de acuerdo a la iniciativa del presidente de la instancia, Eduardo Cunha, dirigiría el proceso de impeachment contra la mandataria. Sin embargo, el máximo órgano jurídico no detuvo del todo el juicio político contra la presidenta.
Seis de once magistrados consideraron ilegal la votación secreta celebrada en la selección de los miembros de la comisión especial, el pasado 8 de diciembre, al tiempo que asignó al senado las mayores responsabilidades en el proceso.
Así, el Tribunal determinó que el impeachment deberá ser votado nuevamente por el pleno de la cámara de diputados, pero sin importar la determinación que allí se tome, será la votación del Senado la que defina el futuro del juicio contra la presidenta.
En definitiva, el máximo organismo jurídico brasileño indicó que la Cámara puede autorizar el inicio de un juicio político, por mayoría calificada (dos tercios de la planta) y sin comisión especial, pero consideró que no tiene ningún poder para determinar la salida de la presidenta.
Esa decisión recae en las manos del Senado, que de acuerdo a otra votación (de ocho contra tres), cuanta con la autonomía para decidir si lleva adelante el proceso.
De todas maneras, el ministro Luís Roberto Barroso, uno de los que votó en contra de la “comisión Cunha”, especificó que la mandataria puede ser removida solamente después de que el Senado acepte la denuncia por mayoría simple. De esta manera, la Cámara Alta podría incluso detener el proceso.
Pero la oposición a Dilma Rousseff no se quedó con las manos vacías. El Supremo Tribunal Federal determinó con mayoría absoluta que no se aceptará la defensa previa de Dilma Rousseff, antes de que el impeachment pase el visto bueno de los diputados.
Además de esos tres puntos, el Tribunal estaba decidiendo sobre otros ocho aspectos cruciales respecto cómo seguirá adelante el proceso que tiene en el ojo del huracán a la mandataria brasileña.
Rumores sobre salida de Levy
En tanto ayer, según informó el diario Folha de S.Paulo, el ministro de Hacienda, Joaquim Levy, sorprendió a los integrantes del Consejo Monetario Nacional, al despedirse de ellos en la última reunión del año e informar que no estará presente en el próximo encuentro a finales de enero. De acuerdo con los presentes el tono del discurso de Levy daba a entender que “prácticamente” oficializó su salida del gobierno.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE