Ministro boliviano descarta provocación por "propaganda"
Revuelo generó la imagen del ministro de Defensa de Bolivia, Jorge Ledezma, quien acudió a Copiapó a entregar la ayuda humanitaria prometida por su país a los damnificados del norte con una chaqueta que tenía impresa la leyenda “el mar es de Bolivia”.
Las críticas surgieron transversalmente en el Congreso chileno e incluso en la tarde de ayer la sala del Senado aprobó de forma unánime un proyecto de acuerdo en contra de la situación.
El texto apoyado por los legisladores chilenos entre otros puntos señala que el hecho “constituye una provocación inusual, ya que aprovechar una desgracia para realizar un acto de propaganda, no es la mejor manera de fomentar las relaciones entre países hermanos y constituye una falta de respeto”.
El propio canciller Heraldo Muñoz se refirió a la situación sosteniendo que “la percepción del pueblo de Chile es agradecer siempre todo gesto solidario desinteresado, pero al mismo tiempo señalar en forma clara que esta tragedia no debe ser utilizada para propósitos políticos”. En todo caso, el secretario de Estado descartó escalar el conflicto con una nota al país vecino, por ejemplo.
Tras la oleada de críticas, el propio Ledezma intentó aclarar la situación. “No hemos venido a provocar absolutamente a nadie, estamos conmovidos con esta situación, el semejante lodo que hay acá, la gente sin agua... Es una situación dramática, penosa”, explicó a CNN Chile.
Consultado sobre si su intención era hacer propaganda, la autoridad boliviana recalcó que “de ninguna manera y si alguien entiende como una provocación, mil disculpas”.
En tanto, en otra arista del conflicto marítimo ayer el presidente boliviano Evo Morales presentó el texto “Yo quiero un mar, un mar azul para Bolivia”, que resume las expresiones de respaldo que recibió la causa marítima boliviana desde el año 1926.
El texto se distribuirá en todos los foros internacionales a los que asistan las autoridades bolivianas.
“En el tema del mar no estamos solos, en el mundo entero saben que hay una injusticia”, resumió el jefe de Estado tras dar lectura a algunos de los principales pronunciamientos a favor de la demanda boliviana, expresados en el transcurso de la historia por autoridades de diferentes países, organismos internacionales, personalidades y movimientos sociales.
Por otra parte, el agente boliviano ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Eduardo Rodríguez, liderará el equipo de juristas que será elegido y presentado el 13 de abril para defender frente a Chile los argumentos para reivindicar la jurisdicción de la Corte en la causa marítima. Así fue anunciado ayer en el país limítrofe por el secretario general de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), Emerson Calderón.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE