
Crecimiento y empleo

Los fríos números conocidos esta semana, dan cuenta de un desplome económico con un efecto en el mercado laboral que ya se refleja en un desempleo de 11,2% en el trimestre móvil finalizado en mayo. Diversos estudios han demostrado la correlación entre crecimiento, empleo y remuneraciones. Y esta vez no es la excepción, pero si bien la tasa de desempleo es alta, parece aún moderada ante tan aguda recesión.
La caída de la producción del país en mayo fue de 15,3% frente a igual mes del año pasado, luego de una contracción de 14,1% en abril. Hay que viajar hasta la crisis de los ochenta para encontrar esos niveles de desplome de la actividad.
Y como es obvio, el empleo también se destruyó. Si bien la tasa de desempleo alcanzó el 11,2%, no refleja la dimensión de lo que está pasando. Dice más, en cambio, que se esfumaron 1,5 millones de puestos de trabajo en pocos meses. Otra forma para entender más lo que está pasando, es sumar al total de desocupados los 664 mil personas que están acogidas a la protección de empleo (suspendidos recibiendo fondos de su seguro de cesantía), con lo que la tasa de desempleo ascendería hasta 19,1%. Algo no muy antojadizo si se considera que la mitad de las empresas que tiene a sus empleados suspendidos los despedirá, según la encuesta del Banco Central.
Una manera adicional que también refleja el deterioro del mercado laboral ante el freno en seco de la actividad es que la tasa combinada entre el algo más de 1,1 millón de inactivos que no buscaron empleo aunque sí están disponibles y la tasa de desempleo, alcanzó un 28,1%. Esto es 14,5 puntos porcentuales más que hace un año.
Esos números hacen más sentido para lo que estamos palpando día a día. Esto quiere decir que efectivamente la estrategia del gobierno con la ley de protección del empleo sirvió para una primera etapa al menos. Evitó el despido en el corto plazo. Sin embargo, dado que la parálisis se ha prolongado y hay signos de impactos permanentes en ciertos rubros, habrá que mirar con atención su evolución.
Lo otro que da para mirar con atención es el nivel de destrucción del tejido empresarial de sectores intensivos en mano de obra. La construcción, el turismo y el comercio son áreas muy golpeadas y cuya recuperación definitiva es difícil de prever.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE