
Grau llama a empresarios a cuidar nueva institucionalidad de permisos sectoriales y a pensar “qué tipo de Estado necesitan”
El ministro de Hacienda afirmó que la implementación de la ley de permisos y, en especial, el uso de las declaraciones juradas, depende del comportamiento de los privados. Asimismo, valoró el rol de Chile Vamos en la aprobación de leyes y los denominó como “el sector más importante de la derecha”.
Fue su primera vez en Enade (Encuentro Nacional de la Empresa), pero también la última, ya que en marzo del 2026 habrá un nuevo gobierno. En su mensaje central, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, relevó el rol que ha tenido el sector privado en el crecimiento de la actividad y la inversión, y por ello, llamó a seguir trabajando de manera articulada, pero con un objetivo específico.
Su presentación en Enade 2025 comenzó con un análisis macroeconómico y fiscal y prosiguió destacando el avance de leyes que apuntan a mejorar el crecimiento de largo plazo.
“Las proyecciones se han ido alineando a 2,5% este año. Un problema que hemos tenido durante nuestro gobierno es que hemos tenido una mirada más optimista que la del mercado, pero que luego terminan alineados”, expresó el secretario de Estado.
El titular de las finanzas públicas mencionó que si bien una tasa de 2,5% no es suficiente para una economía como la chilena, la composición de ese crecimiento está más equilibrado de lo que fue en 2024.
“En 2024, tuvimos un crecimiento desequilibrado con una mayor preponderancia de las exportaciones, pero es importante que sea equilibrado, que tenga inversión, una demanda local mas fuerte permite tener un crecimiento más sólido. Y eso es lo que estamos viendo ahora, en este 2025. Si bien hay una presencia de las exportaciones, también tenemos una demanda interna más fuerte”, expresó.
Luego, Grau enfatizó que se debe tener un propósito para crecer más. “Para un gobierno de carácter progresista como el nuestro, el interés de crecer es para mejorar la calidad de vida de las personas, pero ahí la pregunta es cómo responder a las necesidades urgentes de una manera que sea sostenible en el tiempo. Si se hace de manera irresponsable, hipoteca esa posibilidad a futuro”, puntualizó el secretario de Estado.
Para lograr un mayor crecimiento, el titular de las finanzas públicas afirmó que se necesitan de acuerdos políticos amplios. “Chile necesita crecer más, pero tiene que ser con acuerdos amplios, con políticas pro crecimiento que generen consenso social para que sea perdurables en el tiempo”, sostuvo.
En este punto, Grau valoró el rol que ha tenido Chile Vamos en la aprobación de reformas y describió a la coalición como “el sector más importante de la derecha”.
Grau destacó como ejemplo de aquello, el royalty minero, que se aprobó con un acuerdo transversal. “Eso generó certeza y permitió recaudar más”.
El jefe de Hacienda también mencionó como ejemplos la reforma de pensiones y la ley de permisos de permisos sectoriales, que lideró como ministro de Economía. “Esta ley cambia más de 46 leyes, reduce los tiempos en 30% y 70%, lo que demuestra que no es necesario demorarse tanto tiempo para los permisos de proyectos de inversión, pero sin bajar los estándares”, argumentó.
No obstante, llamó al mundo privado a cuidar esta ley, en especial las declaraciones juradas que cambian algunos permisos y lo hacen más ágiles, para que no se tenga que volver atrás.
“Los invito a que de manera desprejuiciada busquen en la última década un gobierno que haya hecho todas estas reformas para crecer más”, comentó.
Hacia el final de su presentación, Grau hizo un llamado al sector privado a pensar qué tipo de Estado quieren. “Cuando era ministro de Economía, recibí a muchas empresas por lobby. Cada una de ellas de manera separada pedían un Estado más ágil, más musculoso, y que les solucionara sus problemas, pero cuando iban a nivel de gremios, la solicitud era otra: impuestos y regulaciones que no nos molesten”, expresó.
Por lo mismo, los llamó a pensar “qué tipo de Estado necesitan para crecer” y no “uno que solo no los moleste, sino que “cree bienes públicos de manera estratégica”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE