Pulso

Compensar a las familias por el cobro “injusto” en cuentas de la luz y auditoría a la CNE: las primeras labores de Álvaro García como biministro

En su primera conferencia de prensa tras la salida de Diego Pardow del gabinete, el secretario de Estado reveló las tareas que le encomendó Gabriel Boric en su nuevo rol ministerial.

Álvaro García y Camila Vallejo en la conferencia de prensa post salida de Diego Pardow del Ministerio de Energía. MARIO TELLEZ

Álvaro García reveló que el presidente de la República, Gabriel Boric, le encargó dos cosas en sus nuevas funciones como nuevo biministro de Economía y Energía, en medio del escándalo de los errores en las tarifas eléctricas.

En la conferencia de prensa tras el anuncio de la salida de Diego Pardow del gabinete, el secretario de Estado dijo que la primera tarea es compensar a las familias por el cobro “injusto” de que han sido objeto.

“Esa va a ser una tarea principal, determinar la magnitud de su costo y encontrar el mejor canal para compensar a las familias”, dijo Álvaro García, en compañía de la ministra Camila Vallejo.

“No quiero adelantar canales aún porque quiero interiorizarme con detalle de la mejor manera”, afirmó.

El biministro de Energía y Economía, Álvaro García. DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

García comunicó que la otra tarea que le encargó el presidente fue aumentar los esfuerzos del gobierno para aprovechar las ventajas estratégicas que tiene Chile en materia de energía.

“Desarrollar el hidrógeno verde en el norte y el sur del país, seguir potenciando nuestra capacidad eólica y solar, seguir modificando nuestra matriz energética para hacerla más limpia y más competitiva y ojalá exportar al resto del mundo energía limpia”, sostuvo.

Auditoría a la CNE

En la misma conferencia, el secretario de Estado comunicó que por instrucción de Gabriel Boric le pidió la renuncia al secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Marco Antonio Mancilla.

Qué le pidió Boric a García por cuentas de la luz. En la imagen, Marcos Mancilla, el titular de la CNE que fue removido por el gobierno por tarifas eléctricas. MARIO TELLEZ

Pero no solo eso, porque el biministro anunció también que se iniciará una auditoría interna a ese organismo técnico que fue el que finalmente cometió el error en el cálculo sobre las tarifas eléctricas.

Esto con el fin de esclarecer cómo es que no se detectó este “cobro indebido”.

El secretario de Estado aclaró que la responsabilidad de fijación de tarifas reside en la Comisión Nacional de Energía (CNE) y por lo tanto la responsabilidad técnica en su Secretario Ejecutivo, “y esa es la razón por la cual se le pide la renuncia”.

Lee también:

Más sobre:Cuentas de la luzCNEEnergíaÁlvaro García

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE