Pulso

Luis Eduardo Escobar y programa de Jara: no habrá una nueva reforma de pensiones, ni fin de las AFP

El jefe del equipo económico de la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, afirmó este miércoles que “no habrá nueva reforma de pensiones. No tenemos planteado hacer cambios". Sobre el mercado laboral y la creación de empleo, dijo que "las últimas cifras son un desastre".

Pablo Vásquez R.

Dentro del programa original que presentó la candidata del PC, Jeannette Jara, para enfrentar la elección de primarias presidenciales, se incluyó como propuesta económica el avanzar hacia el fin de las AFP. “Consolidaremos un Seguro Social solidario para la vejez con financiamiento tripartito, se creará un inversor estatal sin fines de lucro, y pondremos término a las AFP”, decía el texto.

En ese documento también se mencionaba que “regularemos el riesgo financiero de los fondos y se establecerá un seguro obligatorio para proteger a los cotizantes. Además, proponemos adelantar a 60 años el acceso de las mujeres al pilar solidario y fortaleceremos la PGU con un enfoque reparativo y universal”.

Ahora, en esta segunda etapa de la campaña, cuando Jara ya es la abanderada de todo el oficialismo, todo indica que esas ideas no estarán dentro del nuevo programa que se encuentra elaborando su actual equipo económico.

31.07.2025 Luis Eduardo Escobar Foto Pablo Vásquez Pablo Vásquez R.

Así lo aseguró este miércoles el jefe del equipo económico, Luis Eduardo Escobar, al término del seminario organizado por Forvis Mazars en conjunto con el Centro de Gobierno Corporativo UC, donde debatió con los asesores económicos de las candidaturas de Evelyn Matthei y de José Antonio Kast.

En conversación con Pulso, Escobar aseguró que “no habrá nueva reforma de pensiones. No tenemos planteado hacer cambios, sino que más bien lo que hemos conversado es ver cómo funciona este nuevo sistema (la reforma actual) y seguir ese curso”.

Asimismo, consultado sobre si se avanzará en eliminar las AFP, como estaba en el programa de primarias, afirmó que “no veo que haya ninguna posibilidad política para aquello". También manifestó que “Jeannette Jara ha planteado la importancia de los ahorros como un mecanismo para fortalecer el mercado de capitales. Chile tiene probablemente uno de los mejores mercados de capitales de economías de nuestro nivel de ingresos, emergentes, porque tenemos este sistema de ahorros muy potentes”.

En cuanto al mercado laboral y las cifras de empleo, lo primero que dijo es que tener una tasa de desempleo de 8,9% y una creación de empleo de 141 nuevos puestos de trabajo “es un desastre” lo que se debe hacer para mejorar la cifras es retomar el crecimiento, porque esa es la primera herramienta para generar empleo. “Crecer, crecer, crecer”, expresó.

Junto a ello acelerar los proyectos de inversión que sean altos en generación de empleo.

El domingo, en entrevista con Pulso, Escobar ya había fijado nuevos criterios para el programa económico en construcción. “Nuestra tarea es hacer un programa nuevo que respete la institucionalidad que tenemos”, dijo.

A la vez, desechó la propuesta de fijar un salario vital de $750 mil. “El consenso dentro del equipo es que llegar a $750 mil en cuatro años es bien difícil”. Y aclaró lo que ellos entienden por crecer en base a demanda interna, lo cual incluye no solo consumo, sino que inversión, que a su juicio será un elemento clave para reimpulsar el crecimiento del país.

Lee también:

Más sobre:EleccionesJeannette JarapensionesAFP

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE