Pulso

Pepe Mujica se desmarca del Frente Amplio chileno

El ex mandatario uruguayo sostuvo que la experiencia de su país tiene 45 años y puede servir de inspiración, pero relativizó posible coincidencias.

De visita en Chile, el ex presidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, marcó distancia respecto de las comparaciones que han surgido sobre el naciente bloque en nuestro país denominado Frente Amplio, respecto del conglomerado de igual nombre que él encabezó en su nación.

"El Frente Amplio de Uruguay tiene 45 años y es hijo de la historia de Uruguay, y en Chile quieren hacer algo que tendría que ser hijo de la historia y de las angustias de de Chile", indicó durante una actividad, "El Futuro del Trabajo que Nosotros Queremos",

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Mujica agregó que "aquello puede servir como inspiración, pero nunca les va a resolver los problemas".

Además, el ex jefe de Estado también se dio tiempo para referirse a una entrevista de la Presidenta Michelle Bachelet quien aseguró que "había algunos vestigios del modelo neoliberal con los que hemos ido terminando a través de las reformas. La educación era tal vez el más potente".

Pepe Mujica puntualizó que "nunca se acaban los males, siempre rebrotan y hay que seguir porque en las sociedades los seres humanos tenemos puntos de vista distintos".

También el ex Presidente uruguayo subrayó que las ansias de dinero deben estar lejos de quienes aspiran al poder. "No hay que elegir a los que les guste demasiado la plata, sino a los que sienten que los logros sociales son suyos, que creen en la política como una función de carácter colectivo", recalcó.

Asimismo, Mujica vislumbró un futuro complicado en ámbito laboral. "En el campo del trabajo el mundo va a vivir, creo, un futuro cataclismo. Las cifras publicadas son de terror: generar 600 millones de puestos de trabajo, con la expansión de la robótica, no es poca cosa", advirtió.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

"Vendrán luchas, me parece inevitable, luchas globales por rentas básicas. Al final el propio capitalismo tendrá que reponer, porque los robots pueden sustituir el trabajo de los hombres, pero no compran, así que si no te dan trabajo te tendrán que dar para vivir, para consumir", subrayó.

Respecto de la calidad de vida, añadió. "Ayer una señora me contó que le tomaba tres horas ir de su casa al trabajo y tres para volver; 'pará' un poquito, es una condena, es de locos".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE