Servicios

Directora del Senapred tras terremoto 8,8 en Rusia: “No hay un peligro inminente de tsunami” en Chile

La titular del organismo señaló además que podría activarse el servicio de mensajería SAE en caso de ser necesario, por lo que pidió a la ciudadanía atender estos avisos.

La directora nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián, confirmó la declaración de amenaza de tsunami para toda la costa chilena, incluido el territorio antártico, tras el terremoto 8,8 que se registró este martes 29 de julio en Rusia.

Al respecto, la autoridad aseguró que “no existe un peligro inminente”, pero que la situación requiere activación de protocolos y monitoreo constante por parte de las autoridades.

“Producto de las evaluaciones que han realizado ambos organismos, se ha declarado amenaza de tsunami para toda la costa del territorio chileno, incluido el territorio antártico”, explicó Cebrián.

Añadió que se iniciarán coordinaciones para preparar eventuales evacuaciones de acuerdo a las horas estimadas de arribo de las olas, que se prevén para este miércoles 30 de julio.

Cebrián informó que la primera zona en ser impactada sería Isla de Pascua, cerca de las 9:25 horas (hora continental), seguida por la Isla San Félix, y posteriormente las ciudades de Arica e Iquique, después de las 14:00 horas.

En línea con los protocolos establecidos, las evacuaciones comenzarán con tres horas de anticipación a la llegada de las olas. “Tenemos tiempo. El llamado a la ciudadanía es a mantener la calma y mantenerse informados por canales oficiales”, enfatizó.

En cuanto a la magnitud del fenómeno, indicó que aún no se ha estimado la altura exacta de las olas para Chile, aunque “la amenaza ha sido confirmada por el Pacific Tsunami Warning System (PTWS) y el SHOA está afinando esa información”.

El Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) Nacional fue convocado para sesionar a las 23:00 horas de este martes, con el objetivo de coordinar acciones entre Senapred, SHOA, el Ministerio del Interior y las autoridades regionales.

“Vamos a reunirnos ahora para recabar mayores antecedentes y, a medida que tengamos estimaciones, las iremos informando”, aseguró.

Evacuaciones

Respecto a las zonas que podrían requerir evacuaciones a zona segura (cota 30), Cebrián adelantó que las regiones de Atacama Norte, Atacama Sur, Coquimbo y Valparaíso estarían bajo estado de alerta, mientras que el resto del territorio se mantiene bajo estado de precaución.

Señaló además que podría activarse el servicio de mensajería SAE en caso de ser necesario, por lo que pidió a la ciudadanía atender estos avisos.

Finalmente, hizo un llamado a los medios de comunicación a actuar con responsabilidad.

“Entiendo que es una situación preocupante, pero están todas las medidas coordinadas. No debemos sobrealertar a la población. Todas las decisiones se tomarán con base en datos técnicos y se informarán oportunamente”, sentenció.

Cabe señalar que el fuerte movimiento sísmico se registró en la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, en el Océano Pacífico.

El epicentro se ubicó a unos 125–136 km al sureste de Petropavlovsk‑Kamchatsky, a una profundidad de entre 20 y 74 km.

El sismo es considerado el más intenso registrado en la zona en décadas, y ha generado alertas de tsunami en Japón, Alaska, Hawái, partes de la costa oeste de EE.UU., Ecuador, Perú y Chile.

Más sobre:TsunamiTerremotoSenapredAlicia CebriánServicios

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE