Tendencias

Cómo fueron los ataques de los hutíes de Yemen que terminaron con dos buques hundidos en el mar Rojo

Los barcos comerciales, el Magic Seas y el Eternity C, fueron hundidos en un lapso de más de 48 horas, en lo que ha sido calificado como su ofensiva más violenta en la zona marítima. Para ello, utilizaron distintas embarcaciones y elementos como granadas propulsadas por cohetes, misiles y drones.

Cómo fueron los ataques de los hutíes de Yemen que terminaron con dos buques hundidos en el mar Rojo.

Los hutíes de Yemen, grupo rebelde que ha efectuado una serie de ataques contra barcos comerciales en el mar Rojo desde que estalló la guerra en Gaza en octubre de 2023, protagonizaron recientemente lo que ha sido descrito por especialistas como su ofensiva más violenta en la zona marítima desde que iniciaron estas agresiones.

En un lapso de más de 48 horas, sus militantes hundieron dos buques mercantes y asesinaron a al menos tres tripulantes, además de tomar a otros como rehenes.

Para ello, utilizaron granadas propulsadas por cohetes, misiles y drones, que fueron desplegados desde embarcaciones de menor tamaño.

Los navíos hundidos por los hutíes entre el domingo 6 y el martes 8 de julio son el Eternity C (operado por Cosmoship Management) y el Magic Seas (controlado por Allseas Marine). Eran de propiedad griega y llevaban bandera liberiana, según rescata el Wall Street Journal.

Un oficial de la primera empresa mencionada declaró al citado periódico que su barco intentó pedir ayuda. Sin embargo, le informaron que no había buques de fuerzas internacionales aliadas en las cercanías de donde se desencadenó la ofensiva.

Los ataques contra ambos barcos en el mar Rojo ocurrieron dos meses después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegara a un acuerdo de alto al fuego con los hutíes.

El mandatario del país norteamericano afirmó en ese entonces que la medida detendría los ataques del grupo contra navíos mercantes en la zona, la cual es altamente relevante para el comercio internacional.

Los líderes hutíes han sostenido que sus ataques contra barcos comerciales son una respuesta a la ofensiva que Israel ha desarrollado en la Franja de Gaza, luego de que la organización militante Hamas realizara un ataque masivo contra su territorio el 7 de octubre de 2023.

Tanto los hutíes de Yemen como Hamas son parte del llamado Eje de la Resistencia, una red de milicias apoyada por Irán que busca contrarrestar la influencia israelí y estadounidense en Medio Oriente.

Al ser consultado por el Journal sobre los recientes ataques de los hutíes en el mar Rojo, un alto funcionario estadounidense declaró que mientras no disparen contra buques estadounidenses, Washington considera que el acuerdo de alto al fuego sigue vigente.

Un portavoz del Departamento de Defensa afirmó que Estados Unidos no ha cambiado su postura de fuerza en respuesta a los ataques.

De acuerdo al alto funcionario estadounidense, los esfuerzos internacionales para proteger las rutas marítimas en la región se han debilitado en los últimos meses, debido a que menos armadas tienen la capacidad de desplegar buques y efectivos para responder a las operaciones de los hutíes.

Tanto él como una portavoz de la armada británica y la misión ASPIDES de la Unión Europea en Medio Oriente dijeron al Journal que sus fuerzas no tenían buques cerca en el momento en que ocurrieron los ataques contra el Eternity C y el Magic Seas en el mar Rojo.

Cómo fueron los ataques de los hutíes de Yemen que terminaron con dos buques hundidos en el mar Rojo.

Qué se sabe de los nuevos ataques de los hutíes contra buques comerciales en el mar Rojo

El primero de los barcos en ser atacado fue el Magic Seas, el cual iba cargado con fertilizantes y acero y pasaba cerca de Yemen en dirección a Turquía cuando empezó la agresión.

La ofensiva de los hutíes inició a eso del mediodía del domingo 6 julio.

Tras enfrentarse a esta situación, el oficial de seguridad del buque operado por Allseas Maritime reportó que estaban siendo atacados, según detalla un informe del Joint Maritime Information Center, organismo dirigido por las armadas de Estados Unidos y Reino Unido para compartir información de seguridad con la industria naviera.

Ahí, cuatro o cinco embarcaciones de menor tamaño se posicionaron alrededor del buque, que tenía una longitud equivalente a la de dos canchas de fútbol, según informaciones reunidas por el Journal.

Las circunstancias llevaron a que los militantes hutíes y el equipo de seguridad del Magic Sea entraran en un intercambio de disparos.

Fue ahí cuando uno de los atacantes utilizó una granada propulsada por cohete para dañar al buque.

Tras alrededor de una hora y media, la ofensiva de los hutíes se extendió a unas siete u ocho embarcaciones. Utilizaron un misil para impactar la bodega de carga y cuatro lanchas no tripuladas para fortalecer la agresión.

Aunque el equipo de seguridad del Magic Seas pudo hundir dos de estas últimas, las otras dos impactaron en el barco, lo que llevó a que la sala de máquinas comenzara a inundarse.

Dado este escenario, la tripulación abandonó el buque.

Este terminó bajo el agua después de que militantes lo abordaran y poscionaran cargas explosivas en su casco.

Cómo fueron los ataques de los hutíes de Yemen que terminaron con dos buques hundidos en el mar Rojo.

Posteriormente, el grupo con sede en Yemen publicó registros de la operación, los cuales fueron verificados por el Journal.

El ataque contra el Eternity C comenzó la noche del lunes, cuando el buque operado por Cosmoship Management se encontraba a menos de ocho kilómetros del lugar en el que fue hundido el Magic Seas.

Un informe del Joint Maritime Information Center detalló que la ofensiva fue realizada de manera similar.

El Eternity C viajaba vacío en dirección a Arabia Saudita cuando fue rodeado por distintas embarcaciones más pequeñas, en las que los militantes estaban armados con lanzacohetes.

En las dos horas siguientes al encuentro, los ataques interrumpieron la propulsión del barco y provocaron daños significativos en su sala de máquinas. Uno de los operadores reportó la situación y solicitó ayuda.

Al día siguiente, los hutíes utilizaron misiles y drones para atacar al buque.

Según afirmaron portavoces de Cosmoship Management y la misión ASPIDES, un barco comercial intentó ayudar. No obstante, fue bloqueado por militantes que habían establecido un perímetro alrededor del Eternity C, que se encontraba averiado.

El equipo de seguridad del buque se quedó sin municiones, mientras que la tripulación se vio obligada a abandonar el navío cuando este empezó a hundirse.

Desde la compañía operadora del Eternity C afirmaron que contrataron a una empresa privada para que realizara las labores de rescate la mañana del miércoles.

Una decena de tripulantes fueron rescatados del mar, pero hasta ese entonces, 15 seguían desaparecidos y al menos tres habían muerto en la sala de máquinas.

Desde el grupo militante dijeron que rescataron a algunos tripulantes del Eternity C. La Misión de Estados Unidos en Yemen aseguró que habían sido secuestrados y exigió su liberación.

Cómo fueron los ataques de los hutíes de Yemen que terminaron con dos buques hundidos en el mar Rojo.

Qué declararon los hutíes de Yemen tras los nuevos ataques contra barcos en el mar Rojo

El presidente del Consejo Político Supremo de los hutíes, Mahdi al-Mashat, declaró que sus militantes seguirán atacando buques que estén vinculados de alguna manera con Israel, hasta que se detenga la guerra en Gaza y se levanten las restricciones a los suministros humanitarios.

El Magic Seas y el Eternity C eran de propiedad griega y bandera liberiana, pero el primero visitó Israel en diciembre de 2023, según afirman revisiones de las empresas de datos Windward y Kpler obtenidas por el Journal.

En cuanto al segundo, otro barco controlado por el mismo operador visitó el puerto israelí de Haifa en junio, de acuerdo al Joint Maritime Information Center.

Cuando el citado periódico consultó a Allseas Marine y Cosmoship Management sobre este punto, las firmas no respondieron a sus solicitudes de declaraciones.

Cómo fueron los ataques de los hutíes de Yemen que terminaron con dos buques hundidos en el mar Rojo.

El director de Windward, Ami Daniel, sugirió que si los hutíes se enfocan en atacar los buques que hayan tenido algún tipo de vínculo con Israel, incluso aunque este haya sido eliminado, numerosos barcos podrían verse afectados.

“Esto bifurca aún más el sistema de transporte marítimo mundial”, advirtió.

Por su parte, la jefa de inteligencia marítima de la empresa británica de tecnología Vanguard Tech, Ellie Shafik, calificó la reciente ofensiva de los hutíes contra buques comerciales en el mar Rojo como “el peor daño que han infligido en 48 horas”.

En este sentido, precisó: “Es el peor en términos de ataques exitosos y concentrados”.

Video: cómo fueron los nuevos ataques de los hutíes en el mar Rojo

A continuación encontrarás los registros compartidos por los hutíes, los cuales fueron revisados por el Journal y muestran cómo fue el hundimiento de los barcos comerciales atacados recientemente por sus militantes.

Cabe destacar que las imágenes podrían herir la sensibilidad de algunas personas.

Lee también:

Más sobre:Guerra Medio OrienteHutíesHutíes de YemenYemenRebeldes hutíesMedio OrienteGeopolíticaGuerraBuquesBarcosGazaFranja de GazaIsraelMar RojoEternity CCosmoship ManagementMagic SeasAllseas MarineMundoInternacionalLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE