Tendencias

Para contrarrestar a China: Filipinas está colaborando en silencio con Taiwán

Mientras el gigante asiático amenaza con tomar el control de Taiwán, los líderes filipinos consideran que su seguridad está entrelazada con la de la isla autónoma, según afirmaron funcionarios al Washington Post. Por ello, han tomado medidas para fortalecer sus relaciones.

Para contrarrestar a China: Filipinas está colaborando en silencio con Taiwán. Foto: archivo.

Filipinas y Taiwán están desarrollando un vínculo cada vez más cercano, en medio de un escenario en el que China ha intensificado sus demostraciones de poder en la región del Asia-Pacífico y en el que las autoridades chinas han sostenido sus amenazas de tomar el control de la isla autónoma.

Funcionarios gubernamentales, analistas de defensa y diplomáticos con conocimiento de la situación afirmaron al Washington Post que los líderes filipinos consideran que su seguridad nacional está entrelazada con la de Taiwán.

Por lo tanto, aseguraron las fuentes, Manila está intensificando discretamente su colaboración tanto formal como informal con Taipéi, lo que también considera asuntos relacionados a seguridad.

Distintos analistas presumen que este vínculo podría llevar a que Filipinas, que es aliado de Estados Unidos por tratado, asuma un rol más relevante si el gigante asiático decide invadir Taiwán.

Para contrarrestar a China: Filipinas está colaborando en silencio con Taiwán. Foto: archivo.

Cabe recordar que la República Popular China (RPC) presidida por Xi Jinping considera que la isla autónoma de más de 23 millones de habitantes es parte de su territorio, lo que ha sido rechazado constantemente por los gobernantes taiwaneses, electos democráticamente.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, declaró en una reunión con funcionarios de defensa en Singapur a finales de mayo que las amenazas de Pekín a Taipéi “podrían ser inminentes”.

Y advirtió que podrían haber “consecuencias devastadoras” para China si intenta invadir la isla.

A su vez, el presidente estadounidense Donald Trump ha instado a sus aliados asiáticos a que destinen el 5% de su producto interior bruto a defensa.

Tras las declaraciones de Hegseth de finales de mayo, durante un foro celebrado en Pekín, un alto funcionario del Partido Comunista Chino, Liu Jianchao, calificó sus comentarios como una incitación a la “confrontación y el conflicto”.

Durante los últimos años, el gigante asiático ha intensificado sus movimientos en las cercanías de Taiwán y ha aumentado la magnitud y frecuencia de sus ejercicios militares en la región.

El secretario de Defensa filipino, Gilbert Teodoro, dijo en una entrevista con el citado periódico que “cualquier proyección de fuerza de China dentro de nuestra área es motivo de extrema preocupación”.

Asimismo, dijo, consideran que la situación de Taipéi está entrelazada con la de Manila.

“Sería ocultar lo obvio decir que la seguridad de Taiwán no nos afectará”, agregó el titular de la cartera.

Recientemente, Teodoro también respaldó una propuesta de Japón para considerar como un único escenario de batalla el Mar de China Oriental, el Mar de China Meridional y la Península de Corea.

Para contrarrestar a China: Filipinas está colaborando en silencio con Taiwán. Foto: archivo.

Por qué Filipinas está colaborando con Taiwán y cómo se relaciona con China

China y Filipinas han enfrentado crecientes tensiones en el Mar de China Meridional, una zona de relevancia estratégica que Pekín ha reclamado en su totalidad.

Esto último, pese a las reivindicaciones de otros seis gobiernos, incluidos los de Filipinas y Taiwán.

De acuerdo al Consejo de Seguridad Nacional de Filipinas, China ha aumentado significativamente su cantidad de buques en las aguas frente a su costa occidental en el último año.

Junto con ello, acusan, se han incrementado los casos de ataques cibernéticos, espionaje y otras amenazas provenientes del gigante asiático.

Teodoro, el secretario de Defensa filipino, enfatizó al Post que su país tiene derecho a negociar su relación con Taiwán a raíz de este escenario.

Y aunque reconoció que un vínculo más estrecho entre Manila y Taipéi puede aumentar las tensiones con China, comentó que sus intentos previos para enfrentar las demostraciones de poder de Pekín no han sido efectivos.

Para contrarrestar a China: Filipinas está colaborando en silencio con Taiwán. Foto: archivo.

Cómo Filipinas y Taiwán están fortaleciendo sus relaciones

A principios de este año, en abril, el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., tomó medidas para facilitar la interacción entre funcionarios taiwaneses y filipinos.

Junto con ello, por iniciativa de su gobierno, concedió la entrada sin visado a los ciudadanos de Taiwán.

Desde su administración declararon que estas medidas buscan impulsar la inversión y el turismo taiwaneses.

No obstante, funcionarios aseguraron que también contribuyen a reforzar la cooperación en materia de seguridad.

Funcionarios y asesores gubernamentales de Filipinas y Taiwán que hablaron con el Post bajo condición de anonimato, para así abordar temas sensibles, aseguraron que a inicios de este año académicos filipinos cercanos al sector de defensa participaron en foros privados con generales taiwaneses de alto rango.

Estas reuniones tuvieron el objetivo de que pudieran conocer en detalle el enfoque de seguridad de la isla autónoma.

De la misma manera, según las fuentes consultadas por el citado periódico, recientemente la guardia costera de Filipinas realizó ejercicios junto a la de Taiwán en el canal de Bashi.

Este último se encuentra entre ambos territorios insulares.

Asimismo, desde Taiwán informaron que observadores de sus fuerzas navales estuvieron presentes durante ejercicios conjuntos liderados por infantes de marina de Estados Unidos y Filipinas.

El operativo fue realizado en junio y en este se practicó el lanzamiento de misiles antibuque frente a las islas Batanes, ubicada en el extremo norte de Filipinas y a menos de 209 kilómetros del extremo sur de Taiwán.

Desde Manila aseguraron que los ejercicios no iban dirigidos hacia ningún país.

Sin embargo, analistas de defensa consultados por el Post afirmaron que las características de estos sugieren que se trató de ensayos para enfrentar a buques chinos en caso de una potencial invasión a Taiwán por parte del gigante asiático

Aunque los efectivos taiwaneses no participaron oficialmente en los ejercicios, sí lo hicieron en la planificación teórica y los observaron en tiempo real, aseguró un asesor de su gobierno.

“Nuestra cooperación militar y de seguridad con Filipinas será cada vez más estrecha”, enfatizó.

Para contrarrestar a China: Filipinas está colaborando en silencio con Taiwán. Foto: archivo.

Qué ha respondido China por el estrechamiento en las relaciones de Taiwán y Filipinas

Funcionarios filipinos y diplomáticos de países aliados de Estados Unidos con conocimiento de la situación comentaron al Post que las autoridades chinas han manifestado su rechazo ante el acercamiento entre Filipinas y Taiwán.

Cuando el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Filipinas, el general Romeo Brawner Jr., fue grabado —sin su conocimiento— en un video en el que le ordenó a sus tropas que se prepararan para una potencial invasión china a Taiwán, el Ministerio de Asuntos Exteriores del gigante asiático hizo una advertencia directa a Manila.

El portavoz de la cartera, Guo Jiakun, recalcó que la situación de la isla autónoma es un asunto “fundamental para los intereses de China”.

Y subrayó: “Instamos a ciertas personas en Filipinas a que se abstengan de provocar y de manipular la cuestión de Taiwán”.

Asimismo, tras el despliegue en Filipinas de sistemas avanzados de misiles de Estados Unidos, el portavoz de su Ministerio de Defensa, Zhang Xiaogang, acusó a Manila de haberse “unido a la fuerza militar estadounidense” y convertirse en “cómplice de la desestabilización regional”.

Desde China han insistido en que consideran los ejercicios militares dirigidos por el país norteamericano en la región como una provocación y una amenaza para sus intereses.

Lee también:

Más sobre:GeopolíticaChinaTaiwánFilipinasPekínTaipéiManilaMar de China MeridionalMar de China OrientalAsiaAsia-PacíficoPacíficoMundoInternacionalLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE