
Qué se sabe del Cartel de los Soles, la organización criminal liderada por Maduro según Trump
Las autoridades de Estados Unidos aseguran que se trata de un grupo de carácter terrorista, el cual es liderado por Maduro y otros funcionarios del régimen. Han calificado al dictador venezolano como “uno de los mayores narcotraficantes del mundo” y “una amenaza” para la seguridad nacional de EEUU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acusado al mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, de dirigir una organización criminal conocida como Cartel de los Soles.
Durante su primera administración en la Casa Blanca, en 2020, las autoridades estadounidenses presentaron acusaciones contra el líder chavista y otros 14 funcionarios que trabajan o habían trabajado previamente para el gobierno venezolano.
De acuerdo al comunicado emitido por el Departamento de Justicia el 26 de marzo de ese año, se les vinculó con “narcoterrorismo, corrupción, tráfico de drogas y otros cargos criminales”.
También se relacionó a dos líderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El entonces fiscal general de Estados Unidos, William P. Barr, declaró que “durante más de 20 años, Maduro y varios colegas de alto rango supuestamente conspiraron con las FARC, causando que toneladas de cocaína ingresaran y devastaran comunidades estadounidenses”.
Afirmó que había una “extensa corrupción dentro del gobierno venezolano”, hasta el punto en que lo describió como “un sistema construido y controlado para enriquecer a quienes están en los niveles más altos” del régimen.
El documento emitido por la cartera de Justicia en ese momento se refirió explícitamente al Cartel de los Soles.
Y denunció que Maduro, “en su papel como líder” de la organización, “negoció envíos de varias toneladas de cocaína producida por las FARC; ordenó que proporcionara armas de uso militar a las FARC; coordinó las relaciones exteriores con Honduras y otros países para facilitar el tráfico de drogas a gran escala; y solicitó asistencia de los líderes de las FARC para entrenar a un grupo de milicianos no autorizado que funcionaba, en esencia, como una unidad de las fuerzas armadas para el Cartel de Los Soles”.
En julio de 2025, durante el segundo gobierno no consecutivo de Trump, el Departamento del Tesoro catalogó al Cartel de los Soles como una organización terrorista.
Al mes siguiente, las carteras de Estado y Justicia incrementaron al doble la recompensa por información que permita el arresto de Maduro. La cifra quedó en 50 millones de dólares.
La fiscal general, Pam Bondi, calificó al dictador venezolano “uno de los mayores narcotraficantes del mundo” y “una amenaza” para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Desde el régimen chavista han descrito las acusaciones contra Maduro como “un invento”. Asimismo, han calificado las medidas anunciadas por la administración Trump como “amenazas”.
Sin embargo, más países latinoamericanos se han alineado con Washington y han calificado al Cartel de los Soles como una organización terrorista.

Qué es el Cartel de los Soles, la organización criminal liderada por Maduro según EEUU
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos afirmó en un comunicado en julio de 2025 que el Cartel de los Soles es un grupo criminal con sede en Venezuela, el cual es liderado por Maduro y otros altos funcionarios del régimen chavista.
Aseguran que “brinda apoyo material a organizaciones terroristas extranjeras que amenazan la paz y la seguridad de Estados Unidos, en particular el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa”.
Las acusaciones emitidas por las autoridades estadounidenses en 2020 afirman que, desde al menos 1999, Nicolás Maduro, Diosdado Cabello Rondón, Hugo Armando Carvajal Barrios y Clíver Antonio Alcalá Cordones han actuado como “líderes y administradores del Cartel de los Soles”.
Según el documento presentado por Washington en ese momento, el nombre de la organización hace referencia a “las insignias del sol que se colocan en los uniformes de los oficiales militares venezolanos de alto rango”.
Sostienen que Maduro y los otros miembros de la organización acusados “abusaron del pueblo venezolano y corrompieron las instituciones legítimas de Venezuela, incluidas partes del ejército, el aparato de inteligencia, la legislatura y el poder judicial”.
“El Cartel de los Soles buscaba no solo enriquecer a sus miembros y aumentar su poder, sino también ‘inundar’ a Estados Unidos con cocaína e infligir los efectos nocivos y adictivos de la droga a los usuarios”, se recalca en el texto.
El cofundador y codirector del centro de investigación sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe, InSight Crime, Jeremy McDemortt, afirmó en 2020 a la BBC que pese al nombre “Cartel de los Soles”, el grupo no es un cartel al uso.
“No es un cartel, es un grupo de círculos o redes dentro del régimen chavista que facilitan, protegen o participan en el narcotráfico”, dijo el especialista.
Y agregó: “La diferencia en Venezuela comparado con México y Colombia es que dentro de Venezuela un buen porcentaje del negocio está manejado por dentro del Estado”.
Combatir a las organizaciones del narcotráfico que llevan drogas a Estados Unidos ha sido uno de los puntos en los que la administración Trump ha puesto mayor énfasis durante los primeros meses de su gobierno, iniciado el 20 de enero de este año.
Las medidas en esta línea también han incluido un aumento de buques militares estadounidenses en aguas del Caribe y el Pacífico. Sin embargo, según informaciones reunidas por el Washington Post, hasta el momento no se tiene claridad sobre qué tipo de acción militar podrían tomar contra los carteles de la droga en la región.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE