Cartas al Director

”Cuando el Derecho se apaga”

”Cuando el Derecho se apaga” (Xinhua/Chen Junqing) (jg) (ah) (vf) Chen Junqing

SEÑOR DIRECTOR:

La carta titulada como la presente, incurre en graves errores que deben aclararse con rigor jurídico. El 7 de octubre de 2023 Israel fue víctima de un ataque terrorista de Hamas, con masacres, secuestros y actos que el Derecho Internacional Humanitario (DIH) califica como crímenes de guerra y de lesa humanidad, en violación del artículo 3 común a los Convenios de Ginebra.

El DIH se funda en los principios de distinción, proporcionalidad y precaución. Israel, como Estado soberano y democrático, tiene el derecho y deber de defender a su población, conforme al artículo 51 de la Carta de la ONU. Hamas, en cambio, usa a los civiles de Gaza como escudos humanos y lanza ataques desde hospitales o escuelas, lo que constituye crimen de guerra según el artículo 8.2.b del Estatuto de Roma.

El valor de cada vida humana es universal. Israel mantiene control judicial incluso en guerra, a diferencia de regímenes autoritarios. El Derecho no se apaga cuando un Estado se defiende, sino cuando se invoca de modo selectivo o ideológico.

Sorprende que, en lugar de valorar los esfuerzos por la paz, se ataque injustamente al profesor Gabriel Zaliasnik. La justicia exige verdad, respeto y liberación de los rehenes. Chile necesita comunidades unidas en diálogo y amistad, no en odio ni tergiversación.

Susana Borzutzky

Abogada penalista

Más sobre:HamasDerecho Internacional HumanitarioConvenios de GinebraIsraelGaza

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE