La deuda forense

SEÑOR DIRECTOR:
En las últimas semanas se han expresado múltiples críticas al Servicio Médico Legal (SML), lo que ha vuelto a abrir una conversación necesaria sobre los desafíos que enfrenta esta institución clave para el sistema de justicia.
Como ha señalado su directora nacional, el SML cumple un rol esencial en la investigación penal y en la búsqueda de verdad para las víctimas y sus familias, especialmente en casos fatales. Es innegable que en los últimos años se han registrado avances importantes en infraestructura y en la modernización de procesos. Sin embargo, persisten desafíos relevantes para fortalecer sus capacidades técnicas y humanas.
En la inauguración del IX Congreso Iberoamericano de Ciencias Forenses, organizado por el Instituto Médico Legal Dr. Carlos Ybar, la Dra. Marta Cohen, reconocida patóloga pediátrica del Reino Unido, destacó la urgencia de modernizar el equipamiento en áreas como Genética, Toxicología, Histopatología y Radiología. Estas mejoras son esenciales para esclarecer muertes complejas, especialmente las infantiles, donde cada detalle técnico puede marcar la diferencia.
Sin embargo, es difícil avanzar en esta línea si no se dispone de los incentivos y recursos necesarios. Es fundamental que la inversión en infraestructura vaya acompañada de la incorporación de tecnología de punta, el fortalecimiento del desarrollo de carrera de los profesionales forenses y la mejora de los protocolos de trabajo.
La ciencia forense es una herramienta indispensable para esclarecer muertes de causa dudosa o con sospecha de delito. Fortalecer al SML no solo mejora la calidad de las investigaciones, sino que también acerca la justicia a las familias y refuerza la confianza ciudadana en las instituciones responsables de una labor tan sensible.
María José Bowen Silva
Subdirectora Legal y de Incidencia en Políticas Públicas
Fundación Amparo y Justicia
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.


















