No votan, pero sí opinan

SEÑOR DIRECTOR:
Durante el primer semestre de este año, la Defensoría de la Niñez patrocinó el proyecto Multiplicar las Voces, impulsado por la Fundación Momento Ciudadano. Su particularidad es tan simple como transformadora: convocó a más de 700 niños y niñas entre 6 y 12 años para conversar sobre sus sueños para Chile y levantar propuestas para las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias. Porque no votan, pero sí opinan.
Los resultados son elocuentes. Los niños y niñas no son ajenos a sus entornos. Sus principales preocupaciones son la seguridad ciudadana, la contaminación del agua y el aire, y la basura que invade sus barrios. A esto se suma lo que ya sabíamos: en la encuesta nacional de opinión de la Defensoría de la Niñez de 2024, declararon sentirse inseguros, especialmente en sus escuelas, y señalaron no sentirse escuchados.
Pese a vivir en entornos poco protectores —donde la sociedad no genera condiciones para que sus voces sean escuchadas ni tengan incidencia— los niños y niñas están dispuestos a participar, levantar demandas y proponer soluciones. Lo hacen a pesar del miedo a las balas locas que acechan sus barrios, del crimen organizado que les tienta con dinero y teléfonos inteligentes, y del narco que, en muchos casos, es parte de su familia. Ellos y ellas sí quieren incidir en los temas que les afectan y levantar su voz.
Más de 700 niños y niñas han estado dispuestos a multiplicar sus voces a lo largo del país, contar sus sueños y plasmarlos en propuestas. Escuchémoslos. Que quienes aspiran a gobernar y legislar los escuchen también, y amplíen la mesa de la democracia para que ellos y ellas, por fin, tengan un lugar.
Anuar Quesille
Defensor de la Niñez
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE